Outline, el emprendimiento de un joven chaqueño que surgió en cuarentena y que tiene mucho éxito en la región  

El aislamiento obligatorio tuvo como resultado en muchos casos la realización de emprendimientos como forma de suplir la falta de ingresos o como una alternativa productiva de un hobby.

En el caso de Juan Sebastián Carniel (22 años), su emprendimiento surgió debido a la compleja situación del reparto de mercaderías en nuestra región. Es el creador de la marca Outline Boards, que son tablas de equilibrio o balance boards, que crean un sistema de entrenamiento perfecto para lograr que todos los sistemas del cuerpo participen antes y durante una sesión de entrenamiento.


Además, trabaja en la rehabilitación de lesiones y ayuda a mejorar el sistema propioceptivo, como también ayuda a la ejercitación del equilibrio, fortalecimiento del CORE y zona media, estabilidad en tobillos y rodillas y ayuda a prevenir lesiones. Según Juan “es un ejercicio muy completo, fácil y divertido”.


Nos cuenta además que empezó a fabricarla porque en nuestra región no se conseguían, había que pedirlas a Buenos Aires y con el problema de la cuarentena se complicaba el envio al interior, “en principio hice una para mí, con la ayuda de mi abuelo en su taller, y cómo salió tan buena, mis amigos me pidieron que haga más y la gente empezó a verlas y a encargarme y así es como surgió la idea de ponerles un nombre y comenzar a producir, ya tengo tres modelos de tablas y muchos pedidos” explica Juan.

Los diseños de las tablas se pueden ver Instagram y Facebook buscándolas como Outline.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)