Outline, el emprendimiento de un joven chaqueño que surgió en cuarentena y que tiene mucho éxito en la región  

El aislamiento obligatorio tuvo como resultado en muchos casos la realización de emprendimientos como forma de suplir la falta de ingresos o como una alternativa productiva de un hobby.

En el caso de Juan Sebastián Carniel (22 años), su emprendimiento surgió debido a la compleja situación del reparto de mercaderías en nuestra región. Es el creador de la marca Outline Boards, que son tablas de equilibrio o balance boards, que crean un sistema de entrenamiento perfecto para lograr que todos los sistemas del cuerpo participen antes y durante una sesión de entrenamiento.


Además, trabaja en la rehabilitación de lesiones y ayuda a mejorar el sistema propioceptivo, como también ayuda a la ejercitación del equilibrio, fortalecimiento del CORE y zona media, estabilidad en tobillos y rodillas y ayuda a prevenir lesiones. Según Juan “es un ejercicio muy completo, fácil y divertido”.


Nos cuenta además que empezó a fabricarla porque en nuestra región no se conseguían, había que pedirlas a Buenos Aires y con el problema de la cuarentena se complicaba el envio al interior, “en principio hice una para mí, con la ayuda de mi abuelo en su taller, y cómo salió tan buena, mis amigos me pidieron que haga más y la gente empezó a verlas y a encargarme y así es como surgió la idea de ponerles un nombre y comenzar a producir, ya tengo tres modelos de tablas y muchos pedidos” explica Juan.

Los diseños de las tablas se pueden ver Instagram y Facebook buscándolas como Outline.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.