Outline, el emprendimiento de un joven chaqueño que surgió en cuarentena y que tiene mucho éxito en la región  

El aislamiento obligatorio tuvo como resultado en muchos casos la realización de emprendimientos como forma de suplir la falta de ingresos o como una alternativa productiva de un hobby.

Image description

En el caso de Juan Sebastián Carniel (22 años), su emprendimiento surgió debido a la compleja situación del reparto de mercaderías en nuestra región. Es el creador de la marca Outline Boards, que son tablas de equilibrio o balance boards, que crean un sistema de entrenamiento perfecto para lograr que todos los sistemas del cuerpo participen antes y durante una sesión de entrenamiento.


Además, trabaja en la rehabilitación de lesiones y ayuda a mejorar el sistema propioceptivo, como también ayuda a la ejercitación del equilibrio, fortalecimiento del CORE y zona media, estabilidad en tobillos y rodillas y ayuda a prevenir lesiones. Según Juan “es un ejercicio muy completo, fácil y divertido”.


Nos cuenta además que empezó a fabricarla porque en nuestra región no se conseguían, había que pedirlas a Buenos Aires y con el problema de la cuarentena se complicaba el envio al interior, “en principio hice una para mí, con la ayuda de mi abuelo en su taller, y cómo salió tan buena, mis amigos me pidieron que haga más y la gente empezó a verlas y a encargarme y así es como surgió la idea de ponerles un nombre y comenzar a producir, ya tengo tres modelos de tablas y muchos pedidos” explica Juan.

Los diseños de las tablas se pueden ver Instagram y Facebook buscándolas como Outline.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.