Nuevo Sur, un proyecto de desarrollo urbano del Gran Resistencia con aportes de la UNNE

El “Proyecto Urbano Nuevo Sur” es una iniciativa del Gobierno de Chaco para la expansión del Área Metropolitana del Gran Resistencia. Desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, que participó desde los inicios en la elaboración del Plan Maestro para esta zona de más de 3.900 hectáreas, resaltaron la posibilidad de generar una nueva centralidad a 30 o 40 años, mediante instrumentos de gestión urbana que garanticen el desarrollo urbano socialmente integrado y ambientalmente sustentable.


 

Image description

La propuesta de desarrollo territorial “Proyecto Urbano Nuevo Sur” se ubica en predios del conocido “Ex Campo de Tiro”, antiguo campo de maniobras de artillería del Regimiento de Resistencia, un predio de 3.920 hectáreas.

Dicho predio en el año 2009 fue traspasado a la jurisdicción provincial, por lo que contar con tamaña cantidad de tierra pública generó nuevos horizontes para el crecimiento de la ciudad.


Así, desde el entonces Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chaco se empezó a diseñar un Plan Maestro para el aprovechamiento de las parcelas del Ex Campo de Tiro, convocando a distintos actores y sectores que aporten al diseño de un plan de ordenamiento y desarrollo urbano para el sur de la ciudad de Resistencia.

Entre las instituciones convocadas estuvo la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, que asesoró en el “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Urbano Ex Campo de Tiro” para intervenir una zona segregada de la ciudad con gran déficit social e importantes riesgos ambientales.


Recientemente, se realizó la presentación del estado de avance del proyecto en el Ex Campo de Tiro, ahora denominado “Proyecto Urbano Nuevo Sur- Plan Maestro Nueva Resistencia”, a cargo de los arquitectos Rodolfo Larraburu y Daniel Bedrán.

Al respecto, el arquitecto Daniel Bedrán, asesor del Proyecto Urbano Nuevo Sur y docente de la FAU-UNNE, destacó el avance de la propuesta urbana y en especial que gran parte de las acciones desarrolladas desde la Universidad hayan servido como insumo para el actual proyecto que tiene un alto grado de definición.

“El proyecto de nueva urbanización para el sur de Resistencia tiene muchos puntos en común con el proyecto Santa Catalina de la ciudad de Corrientes que se constituyó en un nuevo eje urbano e integrador para la capital correntina” destacó.

En esa línea, explicó que tanto el Ex Campo de Tiro como Santa Catalina eran tierras propiedad del Ejército y se ubicaban en zonas estratégicas, de gran valor ambiental, que representaban un freno para la expansión urbana.


Actualmente, ambos predios se encuentran en la línea de la futura traza del Segundo Puente Chaco-Corrientes, lo que potencia la ubicación estratégica de dichas zonas y las vincularía a futuro.

Para el caso Nuevo Sur, Bedrán señaló que la propuesta actualmente está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de Chaco (Ex Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial), que sigue propiciando la participación de distintos sectores en la definición e implementación de las acciones del plan de desarrollo urbano.

La propuesta se enfoca en el concepto de una ciudad planificada, por eso se la presenta como “la nueva Resistencia”, como una nueva centralidad que, si bien contempla la construcción de viviendas, una de las prioridades desde lo social, también incorpora otros equipamientos y elementos de planificación urbana.

“Permitirá atender una demanda actual de más de 50.000 viviendas, y demandas futuras, pero lo relevante es que se plantea atender esas necesidades habitacionales como parte de un proyecto urbano mayor” resaltó Bedrán.

En relación al estado actual de la iniciativa, señaló que está avanzado y desde el Gobierno de Chaco se están desarrollando acciones en el lugar, principalmente nivelación y trazado de calles, loteos para la construcción de viviendas, regularización de parcelas ocupadas irregularmente, y otras acciones que forman parte del plan para esa zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.