Nuevo Banco del Chaco promueve la educación y la inclusión financiera en la provincia

El convenio firmado esta semana entre el Gobierno Provincial y el Banco Central de la República Argentina será el marco que permitirá al Nuevo Banco del Chaco impulsar acciones conjuntas de inclusión y educación financiera para la población chaqueña, según explicó Maria Woelflin, directora de la entidad bancaria. 


 

Nuevo Banco del Chaco realizó la gestión para que se firme este convenio que nos da marco para realizar acciones conjuntas de promoción de educación e inclusión financiera con el Gobierno Provincial para llegar a todo el territorio”, indicó Woelflin.


La educación financiera apunta a dotar a la ciudadanía de herramientas, habilidades y conocimientos para tomar decisiones, además de fomentar la estabilidad y confianza en el sistema financiero como en el crecimiento económico. 

La directora del Nuevo Banco del Chaco destacó “el compromiso del banco con la inclusión financiera. Sabemos que es necesario educar para incluir y este convenio nos permitirá desarrollar programas que promuevan el conocimiento para que toda la población pueda acceder a las herramientas disponibles en el sistema”.

El convenio entre Provincia y Banco Central apunta a contribuir a que los chaqueños adopten medidas financieras acorde a sus características personales y familiares con respecto a productos y servicios que mejor se adapten a sus necesidades.

“Vemos un gran avance en la bancarización de los sectores vulnerables de nuestras comunidades, pero también notamos un bajo uso de los servicios financieros asociados”, puntualizó Woelflin para dar cuenta de la necesidad de avanzar en un mayor entendimiento de la población sobre todas las opciones que abre el acceso al sistema financiero para una persona, emprendimiento o entidad. 

Los programas de inclusión y educación financiera contemplan acciones dirigidas a docentes, estudiantes de nivel secundario y sectores vulnerables. “Poder elaborar un presupuesto mensual para reconocer ingresos y gastos, analizar la conveniencia del gasto y cómo hacerlo, son formas de empezar a trabajar para reconocer la utilidad de las herramientas financieras”, analizó Maia Woelflin, directora del Nuevo Banco del Chaco.

En esta línea, algunos de los ejes que se propone trabajar en el convenio son la capacitación docente, la educación financiera de estudiantes, promover la cultura del ahorro y capacitar a usuarios de sectores vulnerables. 

Las capacitaciones buscarán responder inquietudes relacionadas con la planificación financiera y hábitos para el ahorro en general. En particular, se abordarán los productos y servicios disponibles en el sistema, por ejemplo, ¿Cómo retirar efectivo sin ir al banco? o ¿Qué operaciones se pueden realizar sin necesidad de contar con efectivo? También cuáles son las operaciones habilitadas por canales electrónicos y cómo acceder a esos canales.

“Por ejemplo, la mayoría de los emprendimientos necesita financiamiento, pero en muchos casos no tienen conocimiento de las herramientas disponibles para acceder a ellas”, señaló Woelflin y remarcó también que instrumentos como “medios de pago y cobro para sumarse al mundo digital, a las plataformas de compras, son servicios financieros que el Nuevo Banco del Chaco tiene disponibles para todos los sectores económicos y que pueden dar impulso a las ventas y cobranzas”. 


Además de este convenio, la entidad bancaria chaqueña viene trabajando en materia de inclusión y educación financiera con la promoción de la banca digital y sus productos propios NBCH24 Billetera y NBCH24 Online Banking orientada a pequeños e incipientes emprendimientos, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. 

A través del Programa Acompañar, impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, Nuevo Banco del Chaco promueve la inclusión de mujeres y personas LGBTI+ para propiciar la autonomía de las mujeres y disidencias, en particular de aquellas que se encuentran en situación de violencias por motivos de géneros.

La inclusión financiera forma parte de los objetivos institucionales del Nuevo Banco del Chaco y se concreta a través del trabajo permanente en programas que promueven la educación, capacitación y concientización del uso de servicios financieros destinados a todos los segmentos y en todo el territorio provincial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.