Nuevas medidas cambiarias: ¿Cómo impactan en las agencias de viajes de la región?

Mientras seguimos transitando la cuarentena con restricciones al turismo interprovincial en Argentina, los vuelos internacionales regulares restringidos y las fronteras de varios países cerradas para los turistas argentinos, la demanda de viajes al exterior es prácticamente nula. Para los que estimaban alguna recuperación en los próximos meses, ahora se sumará un nuevo freno: las nuevas restricciones cambiarias, que suman un 35% al 30% del Impuesto PAIS, y que encarecen más aún los viajes al exterior.

Image description

Con el nuevo régimen de percepción se genera una doble carga impositiva para los servicios que comercializan las agencias de viajes, agregando más sobrecarga administrativa y costos en las empresas.

“Es una medida absolutamente condicionante para el futuro de las agencias de viajes. Esto cayó como un baldazo de agua fría en la actividad. En este momento no tenemos previsibilidad de nada. No sabemos cuál es nuestro horizonte de recuperación con estas medidas. Compromete a las agencias, a su actividad económica y a las fuentes de empleo”, enfatizó Hector Dopazo, presidente de la Asociación Misionera de Agencias de Turismo, en diálogo con Radioactiva.


“Nuestro sector viene atravesando la crisis más grave de la historia como industria. Esta resolución establece un régimen de percepción para todas las operatorias que alcanza el Impuesto PAIS, que ya nos había generado un 80 por ciento de retracción en las ventas en el período del verano pasado, el cual se agravó más aún con la crisis de la pandemia, donde tuvimos un parate total. Con este nuevo impuesto ¿con qué condiciones podemos generar una venta a futuro? Esta medida es extorsiva”, analizó Dopazo.

El titular de la Amat afirmó que “para el turismo que se desarrolla dentro de la Argentina los costos van a incrementarse. Esta devaluación va a incidir en los precios de los servicios, inclusive a nivel interno”.


“Para que el turismo se mueva no solamente necesitamos del movimiento interior de los argentinos, sino también la llegada de gente de afuera. El circuito turístico es de ida y vuelta. No podemos pretender que solamente el turismo interno cubra todas las expectativas económicas que generaba el turismo hace siete u ocho meses atrás con los movimientos de salida y entrada de gente del país”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.