Natura presenta en Santa Fe el Social Commerce (la nueva venta directa)

Una nueva forma del comercio en línea que pone el foco en conformar redes colaborativas de vendedores online y todo un ecosistema de plataformas para llegar a los consumidores.

Image description

Natura, la marca brasileña de cosméticos y cuidados personales líder en la venta por relaciones, presenta en Santa Fe la transformación de su modelo de social commerce presencial a uno digital.


El avance de la digitalización creó un cambio de paradigma, respecto a los hábitos de consumo y la forma en la que las marcas interactúan con las personas y esto llevó a un nuevo formato de intercambio o fenómeno que conocemos como “Social Commerce”.

Se trata de la evolución del comercio en línea que pone el foco en la conformación de redes colaborativas de vendedores online y/o plataformas que llegan a los consumidores mediante un mix de: entretenimiento, asesoría, contenido y compra como fin último.

Actualmente las personas y sobre todo las nuevas generaciones, cada vez más informadas y conectadas, tienen diferentes expectativas en su relacionamiento con las marcas y con lo que los rodea, y son quienes toman las decisiones de cómo conectarse, qué consumir, mediante qué canales y en qué momento. 

Estamos frente a un cambio de paradigma respecto a los hábitos de consumo y la forma en la que las marcas interactúan con los consumidores, y esto se debe principalmente a la digitalización y al uso de las redes sociales. En Natura somos conscientes de esto e impulsamos la evolución de nuestro modelo de negocio hacia el Social Commerce, la nueva venta directa. Así, contamos con todo un ecosistema de herramientas digitales que permite potenciar la experiencia del cliente con un mix de entretenimiento, asesoría, contenido y compra como fin último”, comenta Santiago Del Giudice, gerente de Digital Commerce, Retail & Growth de Natura Argentina.

El modelo de negocio actual de Natura responde a esta tendencia y tienen un gran potencial para impulsar el Social Commerce. La compañía ya cuenta con un ecosistema digital, que permite que las más de 300 mil consultoras y consultores de belleza potencien sus ventas y conecten con los consumidores en todo momento según hábitos y preferencias.

Actualmente Natura cuenta con un canal de venta Online, el Social Selling o revista interactiva, sus redes sociales, los emprendedores de belleza independientes (que comercializan y recomiendan los productos con sus clientes) y la red de influenciadores que empatizan con la marca y amplifican su propuesta de valor con sus audiencias y comunidades.

Quienes deciden emprender con Natura cuentan con un paquete de herramientas que les permite participar e impulsar este Social Commerce: App Mi Negocio y el sitio Mi Negocio Web, Teclado Natura, Live Shopping y la Plataforma de E-commerce, que tiene como diferencial que cada consultor/a puede tener su propia tienda online. Además, pueden participar de capacitaciones, entrenamientos y certificaciones en manejo de las redes sociales para poder atender a sus clientes con contenido afín a su audiencia y estilo personal.

Natura presenta una propuesta sólida para acompañar esta etapa de transformación digital que estamos viviendo y que propone un auténtico cambio de paradigma para la venta directa. 

Hoy, la marca está conformada por una gran red de personas que venden sus productos a través de los vínculos y la consultoría, que hoy cuenta con un ecosistema digital que le permite mejorar y potenciar la experiencia de compra de su cliente en cualquier momento y lugar, adecuándose a su necesidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.