Nación da lugar a los reclamos arroceros y baja un 50% las retenciones 

Corrientes es la primera provincia productora de arroz. La medida representa una disminución impositiva para los productores de $ 300 millones.

Image description

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, le confirmó a la Mesa de Enlace, que el Gobierno nacional decidió "una baja del 50 % en la alícuota de DEX para el arroz cáscara, y de un 45 % para el arroz elaborado". Las gestiones habían sido encaradas por el diputado nacional, Jorge Vara, que en reuniones con Basterra reclamó que "el arroz sea considerado un producto de economías regionales y no en la categoría de cereal (la soja, trigo pagan más retenciones)". “Económicamente representa una disminución de la carga impositiva de $ 500 millones de los cuales $ 300 millones corresponden a Corrientes”, explicó el legislador.


El arroz dejará de pagar 12 por ciento de regalías y pasará a pagar sólo el 5 por ciento, ya que es considerado un productor de economías regionales y no un cereal de la zona de la Pampa Húmeda.

Esta mejora, que de alguna manera, contempla las mayores distancias a los puertos de este cultivo para las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa y los mayores costos de la energía para riego en Entre Ríos, fue una de las cuestiones planteadas en la reunión convocada por CRA y está en sintonía con el pedido de los productores”.


Económicamente representa una disminución de la carga impositiva de $ 500 millones de los cuales $ 300 millones corresponden a Corrientes.

Corrientes además de ser la provincia de mayor superficie, exporta el 80 % de su producción, que a su vez es el 60 % de la Exportación Nacional, y junto al citrus suman el 80 % de la Exportación de Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.