Mujeres que construyen: comenzó la primera formación gratuita en auxiliar de construcción en seco (en la provincia del Chaco)

Cuarenta mujeres comenzaron en la Usina del Tiro Federal de Resistencia,  la primera formación gratuita de Auxiliar en Construcción en Seco para mujeres y diversidades, organizada conjuntamente por la Fundación Vamos a Zoomar (VAZ) y Familia Bercomat (FB) junto a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en articulación con su escuela de oficios.

Image description

La articulación entre la UNNE, VAZ y FMB, así como la provisión de los materiales para el curso, está a cargo del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y de Vivienda (IPDUV) de Chaco. 


Esta iniciativa, no solo revela la importancia de la universidad pública y gratuita como un espacio fundamental de formación, sino también el interés de las mujeres por acercarse a uno de los rubros de mayor crecimiento económico en la actualidad pero también históricamente masculinizado.

El comienzo de la formación estuvo a cargo de la Vicerrectora de la Facultad de Humanidades, Analía García, quien junto a su equipo conformado por Corina Velardez y Ayalén Morales, dictaron una actividad de sensibilización sobre perspectiva de género con el objetivo de concientizar  sobre las barreras físicas y simbòlicas en el rubro. 

El curso que comenzó ayer y se extenderá a lo largo de un cuatrimestre, tendrá  una carga horaria de 120 horas divididas en tres módulos práctico-teóricos sobre Drywall, Steel Frame y control de obras.

Las clases teóricas tendrán varios docentes y marcas comerciales participantes, como por ejemplo formadores de la empresa Barbieri, Saint Gobain y Bosch, entre otras. Además, contarán con la participación especial de profesionales destacados, como la arquitecta y coordinadora del programa, Carolina Carvalho.

Desde 2021 la Fundación Vamos a Zoomar (VAZ), impulsada por TECHO y Familia Bercomat que cuenta con apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de los Países Bajos, promueve el programa Zoomadoras Mujeres que Construyen destinado a sensibilizar, formar y emplear mujeres para reducir la brecha de género en el rubro de la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)