Misiones sigue creciendo en turismo (70% de ocupación en la primer quincena de enero)

La provincia de Misiones registra un positivo inicio de la temporada de verano, con una ocupación hotelera superior al 70% durante la primera quincena de enero. Solo en Puerto Iguazú tuvo picos de ocupación superiores al 80%, derramando a todos los sectores de la cadena productiva. Así, la conectividad y las actividades culturales y recreativas aumentan el atractivo del destino, que recibe principalmente turistas nacionales.

Image description

Esta cifra de ocupación hotelera se ubica dos o tres puntos por encima del mismo período del año anterior. En ese aspecto, la mayor parte de los visitantes provienen del ámbito nacional, mientras que un porcentaje significativo de turismo internacional incluye a brasileños, paraguayos, uruguayos, estadounidenses, europeos, concentrándose en localidades como San Ignacio e Iguazú. 

Solo el caso del destino Cataratas del Iguazú, tuvo 77.207 visitantes que ingresaron durante estas dos primeras semanas del año. Lo que equivale a 18.576 turistas más comparados con el 2024. 

Según datos oficiales, el flujo turístico se ve favorecido por la conectividad aérea, que ofrece entre 18 y 20 vuelos diarios en Puerto Iguazú y entre 4 y 5 vuelos en Posadas. Este nivel de conectividad facilita el acceso a los principales destinos y refuerza el flujo constante de visitantes. 

Aparte de las tradicionales visitas a Cataratas del Iguazú y las Reducciones Jesuíticas, los turistas disfrutan de propuestas como glamping, lodges de selva y actividades al aire libre. 

La provincia posee una diversidad de propuestas culturales que contribuyen a sostener el interés turístico durante todo el verano. Por ejemplo, mantiene una agenda de actividades recreativas que incluye astroturismo, senderismo nocturno, festivales populares y eventos deportivos, como el encuentro de kayak en Montecarlo. En paralelo, los balnearios, campings y atractivos urbanos como la costanera de Posadas presentan un flujo continuo de visitantes locales y extranjeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)