Misiones instaló en Dubai su oferta forestal con excelentes resultados

Como parte de una misión comercial, el titular de la Asociación de Productores Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y del norte de Corrientes (APICOFOM), Guillermo Fachinello, viajó en búsqueda de nuevas inversiones y diversificar la oferta exportadora del sector maderero de la región.

Image description

De regreso a la Argentina, el empresario hizo un balance de lo que fue su recorrido a los Emiratos Árabes Unidos. Señaló que «fueron a ofrecer su producto» y, en ese contexto, anunció que lograron que una cadena de hoteles internacionales decida invertir en Misiones con un proyecto totalmente novedoso y «emblemático». Tal como lo calificó: se trata de un complejo construido totalmente de madera, que, además de su particularidad, generará más puestos de trabajo en la provincia.

En diálogo con Misiones Online TV, dijo que si bien Dubai es un mercado «bastante complejo» para exportar madera, se mostró confiado en productos para embalajes, y remarcó que puede ser la puerta de entrada para llegar a la India y a África. Sobre este último continente, dijo que es la plaza más inmediata para la industria forestal misionera porque están haciendo grandes inversiones y construcciones.
 


Siguiendo con el mercado africano, detalló que están buscando vender kits de casas prefabricadas y manifestó que uno de los desafíos es lograr una reducción en las tarifas de los puertos.

«Estamos viendo cómo bajar los precios de los puertos. Ellos (potenciales compradores de África) están operando el Puerto de La Plata. Nos van a hacer una oferta de flete para el producto que ellos compran para poder ofrecer a nuestros socios algún diferencial y tener más frecuencias y beneficios… Los puertos quedarían abiertos para todos los productos de Misiones», precisó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.