Misiones cada vez de más elegida por las franquicias (nacionales e internacionales)

En el NEA, Chaco y Corrientes eran las provincias elegidas por las grandes marcas y las mejores ofertas gastronómicas. Hoy Misiones se posiciona con indicadores económicos y de crecimiento como líder de la región, avalada por la fuerte inversión en materia comercial.

Image description

Actualmente en la provincia, marcas reconocidas a nivel nacional e inclusive internacionalmente en algunos casos, pasaron a ser una realidad del paisaje misionero. Franquicias gastronómicas, y de comercios, así también como emprendedores locales, que como nunca antes se había visto en la provincia, demuestra con hechos lo que se lee en indicadores de crecimiento, tasas de empleo y actividad, por ejemplo, en un reciente estudio, la tasa de actividad en Posadas pasó del 48,7% el primer trimestre de este año al 50,9% en el segundo y una tasa de desempleo que bajó del 4% al 2,6% en el mismo período. Según informe realizado por el Lic. en Comercialización Aníbal Blasco.


Asimismo, al considerar los ocupados por rama de actividad, la mayor cantidad de personas ocupadas se encuentra en el rubro de Comercio y Reparación de vehículos, explicado por el crecimiento sostenido del consumo que sigue dinamizando la economía, aún en un contexto nacional inflacionario y con medidas de enfriamiento de la economía y reducción del gasto público corriente y de capital desde el segundo semestre, en busca de cumplir metas fiscales presionadas por el equipo técnico del FMI.

En este escenario, toma mayor relevancia la buena situación que atraviesa Misiones, con equilibrio fiscal, sin deudas y con crecimiento económico. En este sentido, el de posibles escenarios, estas grandes marcas reafirman de forma tácita el horizonte y la previsibilidad que propone la provincia, y más aún ahora con un Presupuesto Nacional aprobado que incluye cientos de obras para misiones, gasoductos, la probabilidad de que el ejecutivo nacional designe zonas aduaneras especiales y fondos asegurados.

Este tipo de inversiones se puede leer como la confianza de inversores locales, nacionales e internacionales que analizan y proyectan un escenario favorable y de crecimiento para la provincia, y eligen este lugar en vez de otro con el convencimiento que al final del recorrido ganarán más instalándose en Misiones que en otro lugar cercano.

En Misiones hay 72 heladerías Duomo, la cordobesa Grido en todo Posadas y el interior, McDonald’s en la capital provincial y Hard Rock Café en Iguazú. Veinte años atrás, ese escenario era una idea más de risa y utopía que una charla de negocios real, un circuito gastronómico con ofertas como Antares, Gluck, Luccianos´s Helados, Costumbres Argentinas, Cachalote, Holy, Holy La Gintonería, negocios autóctonos como Poytava cocina misionera, Avá resto pub; el desembarco de marcas comerciales recientes como Carestino de artículos para bebés, Waiting, Mistral, Kevingston, entre muchas otras marcas que no sólo desembarcaron en Misiones sino que se afincaron y continúan creciendo, la apertura del cine 4D “Las Tipas”, que empleó 40 personas a través de la oficina de empleo posadas, demuestra que estas inversiones no son una “apuesta al lugar”, es el análisis y estudio de emprendedores e inversores que toman decisiones y desechan otros costos de oportunidad porque resuelven que en Misiones les irá mejor. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.