Misiones brillo en la Noche de las Casas de Provincia en Buenos Aires con una celebración vibrante que resaltó su identidad

La Noche de las Casas de Provincia fue un canto al federalismo. Las sedes provinciales en la Ciudad de Buenos Aires mostraron las raíces, la historia, el presente y también el futuro de sus distritos. Resumieron de manera impecable la riqueza de sus costumbres y tradiciones, también su enorme potencial.

Image description

En esta verdadera fiesta, brilló Misiones, con una grilla de actividades que homenajeó su pasado, celebró sus logros actuales y auguró un porvenir promisorio.

La Casa de Misiones, sobre la avenida Santa Fe, recibió entre las 18 y la medianoche del viernes a coterráneos llegados para la ocasión, a misioneros que residen en Buenos Aires, a argentinos de distintas latitudes del mapa y a turistas extranjeros atraídos por la música, la danza, la gastronomía, las artesanías y distintos productos de la Tierra Colorada.


La Directora de la institución anfitriona, Miriam Durán, dio la bienvenida, muy emocionada. Y no era para menos, después de dos años de pandemia donde la Casa tuvo un rol clave en la repatriación y asistencia a los misioneros varados lejos de casa.

Destacó el enorme deseo de celebrar la vida y el reencuentro. Agradeció el trascendental apoyo del Ministerio de Coordinación General de Gabinete y del Consejo Federal de Inversiones para que la Noche de las Casas volviera como en sus mejores momentos.


El Ministro Coordinador de Gabinete, Ing. Víctor Kreimer, a su turno, ratificó la política del Gobierno provincial de acompañar las manifestaciones culturales, artísticas y sociales que ayuden a sostener y destacar la identidad misionera.

Recordó que esa identidad se forjó con el aporte de múltiples culturas que conviven en armonía en Misiones. E instó a los presentes a celebrar el misionero en una noche inolvidable.

Con esos conceptos coincidieron también Miuki Madelaire, Directora de la Delegación del Ministerio de Turismo en la Casa, y la Presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, quienes invitaron a disfrutar del evento que volvía a realizarse después del parate obligado impuesto por el coronavirus.


De la apertura de las actividades también participaron la Secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, el cónsul de Polonia Michael Swietlik y el Presidente de la Federación Argentina de Colectividades, José Gareis.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.