Misiones aumentó las exportaciones en dólares pero disminuyeron en cantidades

Las exportaciones de Misiones superaron los 207 millones de dólares durante el primer semestre del año, lo que representó un incremento de 9,7% respecto a igual período del año pasado. Medidas en cantidad de toneladas, disminuyeron 3,5%, lo que indica que se exportó menos, pero a mayor precio. 

Image description

De acuerdo a un informe del Instituto Provincial de Estadística y Censo (IPEC), el 57,8% del total de las exportaciones de Misiones correspondió a Productos Manufacturados de Origen Agropecuario (MOA). Las manufacturas de origen Industrial (MOI),  tuvieron una participación del 30,8%., y el rubro de Productos Primarios (PP) representó el 11,4% del monto total exportado.


El tabaco sin elaborar en hojas fue lo más exportado en cuanto a PP, representando el 49,9% del monto total de ese rubro. Asimismo, en el rubro MOA, el principal producto exportado fue el té, con un 34,3% de participación y, en el MOI, la pasta para papel, con una participación del 85,9%.

La pasta para papel ocupó el primer lugar, con una participación del 26,5% sobre el monto total exportado entre enero y junio de 2021. En este sentido, el monto exportado de este producto ascendió a USD 54.821.891, mostrando una caída del 4,3% respecto al mismo período del año anterior. Y, en cuanto a la cantidad exportada, la variación semestral interanual fue de -23,6%.


El resto del MOA fue el segundo producto más importante sobre las exportaciones totales, con una participación del 23,7% sobre el monto total de las exportaciones. En los primeros seis meses de 2021 ha alcanzando los USD 49.070.638 en ventas. Esto señala un impactante aumento del 62,4% sobre el valor exportado en el mismo período del año anterior. La cantidad física exportada de este producto también mostró un incremento interanual del 23,3%.

En tercer lugar se encuentra el té, con una participación del 19,8% sobre el monto total de las exportaciones. El valor exportado asciende a USD 41.058.916 en el período analizado. Respecto al mismo período del año anterior, el monto exportado aumentó un 10,1%, mientras que la cantidad exportada del producto también mostró una variación positiva del 17,4%.


La yerba mate se posicionó en el cuarto lugar, con una participación del 14,3% sobre el total exportado. Su monto total en el período analizado fue de USD 29.687.973. Esto representó una variación interanual de 0,1%. En cuanto a las cantidades exportadas, se observa una variación del -6,1%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).