El desafío de transformar un shock en crecimiento sostenido (un análisis de Matías Lezcano de Catalaxia)

Tras la suspensión de retenciones y una liquidación récord de divisas, el dólar cayó y los bonos se recuperaron. Sin embargo, la economía real sigue estancada y la sostenibilidad del alivio financiero dependerá del manejo fiscal y monetario.

La reciente medida del Gobierno nacional que suspendió temporalmente las retenciones generó una fuerte reacción en los mercados: caída abrupta del dólar financiero, liquidación acelerada de divisas y recuperación de los bonos soberanos. Sin embargo, la economía real sigue mostrando señales de estancamiento.

Así lo analizó el magíster en Finanzas y cofundador de Catalaxia, Marcelo Lezcano. Según explicó, el decreto presidencial que fijó un cupo de 7.000 millones de dólares en exportaciones con retenciones a 0% provocó una liquidación inmediata del sector agroexportador, generando un alivio momentáneo en el mercado cambiario.

“El decreto decía: 0% hasta el 31 de octubre o 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero. Y parece que el cupo ya se llenó muy rápido”, señaló Lezcano. “Esto significa una inyección importante de divisas en el mercado cambiario”.

El impacto fue contundente: el dólar contado con liquidación bajó de casi $ 1.550 a $ 1.388 en apenas unos días, mientras que los bonos soberanos pasaron de cotizar en torno a 45 puntos a cerrar cerca de 58.

A pesar de la reacción positiva del mercado, el analista advirtió que este movimiento se apoya más en expectativas que en fundamentos sólidos. “El precio bajó solamente por expectativa. Si el Gobierno mantiene a rajatabla la emisión monetaria, esos dólares van a ser significativos y podemos tener un tipo de cambio más estable en los próximos meses. Si no, será pan para hoy y hambre para mañana”, alertó.

En cuanto al comportamiento del consumidor, Lezcano observó un cambio respecto de 2023. “El año pasado, con una inflación creciente, la gente se stockeaba de alimentos; ahora compra sólo lo necesario, porque los precios vienen más estables y porque además se sumaron aumentos en tarifas como transporte, luz y gas”.

Desde la perspectiva macroeconómica, el especialista fue cauteloso: “La economía está bastante estancada en lo que va del año. Hay un rebote respecto del año pasado, pero 2023 tampoco fue un buen año”.

Sin embargo, consideró que las condiciones actuales podrían favorecer cierta recuperación a nivel microeconómico: la baja del dólar y de la tasa de interés podrían actuar como estímulo tanto para el consumo como para el sector privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.