Mediante un acuerdo firmado por las Cámaras Empresarias con el Gobierno de Misiones el sector empresario tendrá un alivio fiscal por $ 100 M

Misiones brindará un alivio fiscal de $ 100 millones gracias al acuerdo firmado por el gobierno provincial junto a las cámaras empresarias locales. El presidente de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), Rodrigo Vivar, recibió a representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) para hablar de las medidas, que ya entraron en vigencia.

Image description

El propio Vivar explicó que gracias a la gestión de puertas abiertas del gobierno provincial, los empresarios presentan propuestas que, tras ser analizadas, pueden convertirse en medidas beneficiosas.


Esas medidas son: incrementar el monto mínimo para actuar como agente de retención a 85 millones de facturación bruta anual.  Es decir, se incrementa en un 70% el monto de facturación para ser agentes de retención, pasando de 50 millones a 85 millones anuales.

Otra medida es el incremento del monto mínimo para practicar retenciones y percepciones a $ 9.600 por operación comercial. Se trata de un aumento del mínimo en un 500%. Y finalmente se incrementaron los topes para tomarse bonificaciones en el impuesto a los Ingresos Brutos hasta en un 75%.

“Tan solo, de todo el padrón de contribuyentes, 878 firmas entre personas físicas y jurídicas serán agentes de retención, es decir el 1% del padrón activo entre Misiones y empresas foráneas”, subrayó Vivar tras el encuentro en ATM.

El funcionario remarcó que las medidas de reducción de impuestos, representan un alivio fiscal para las empresas. “Esto se da gracias al trabajo que  viene realizando ATM y la inteligencia de la política misionera en equidad tributaria”, ponderó.


En tanto el presidente de la CCIP, Sergio Bresiski, informó que durante el encuentro, la cámara posadeña propuso que el gobierno elabore un Ahora Hecho en Misiones, para brindar beneficios a los consumidores misioneros que elijan productos elaborados en la provincia y certificados a través de una marca creada por el ministerio de Industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.