Más de 2.700 chaqueños se capacitan a distancia (distintas edades y de todo el territorio provincial)

Se trata de un proyecto liderado por la cartera industrial-productiva que ofrece un espacio especializado para atender la creciente demanda de personas calificadas para la industria del software y servicios informáticos.

Image description

Más de 2.700 chaqueñas y chaqueños, de distintas edades y provenientes de todo el territorio provincial, llevan adelante durante marzo la capacitación profesional propuesta por el Informatorio de manera completamente virtual a través de una plataforma innovadora. “Esta política pública se enmarca en uno de los ejes de gobierno: el fortalecimiento de la cadena de valor de la economía del conocimiento, particularmente en este caso la industria del software”, precisó este lunes el subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda.


Tras completar -a comienzos de mes- el proceso de inscripción, un total de 2.745 personas, correspondientes a 64 localidades, accedieron a la etapa formativa que concluye esta semana próxima.

El Informatorio es un proyecto liderado por la cartera industrial-productiva y ofrece un espacio especializado para atender la creciente demanda de personas calificadas en conocimientos técnicos para la industria del software y servicios informáticos. “Desde el Ministerio de Producción, Industria y Empleo ejecutamos acciones dirigidas a fortalecer el tejido social y el entramado productivo chaqueño desarrollando habilidades y capacidades para la empleabilidad, el autoempleo, y la generación y fortalecimiento de emprendimientos socio-productivos”, remarcó.

Esta primera etapa posibilitó la capacitación a distancia, un valor agregado teniendo en cuenta la disposición nacional de aislamiento preventivo obligatorio a raíz de la pandemia por coronavirus covid-19. Las y los inscriptos realizan a lo largo de marzo la fase de formación virtual -completamente a través de Internet desde sus respectivas viviendas- en Introducción a la Programación.

“Trabajamos para fortalecer el perfil laboral de personas interesadas en postularse a ofertas vinculadas a los múltiples sectores, desarrollar conocimientos y capacidades en oficios para la empleabilidad y/o el autoempleo de la población económicamente activa, potenciar el capital humano emprendedor mediante instancias formativas adecuadas a la fase de desarrollo emprendedor que están transitando, y desarrollar conocimientos y capacidades tecnológicas para la empleabilidad en la industria SSI (Software y Servicios Informáticos) y la generación de emprendimientos de base tecnológica y/o productiva”, remarcó Cepeda.

El informatorio propone para esta temporada un total de tres etapas formativas: la que se ejecuta actualmente, de manera virtual; y otras dos a través de modalidad presencial que se llevarán adelante a partir de junio próximo.


El Informatorio contribuye a formar el capital humano necesario para ampliar la oferta de servicios digitales a nivel provincial, buscando promover y facilitar la modernización de las empresas; la transformación competitiva de las cadenas de valor; el mejoramiento de la inclusión y equidad social; y la prestación de servicios públicos de calidad a la ciudadanía.

La propuesta de Producción, Industria y Empleo se basa en un espacio de aprendizaje práctico, con clases innovadoras y creativas, que apuntan a la inclusión social, digital y laboral a través del empleo en empresas de la industria del software, o mediante la iniciación de emprendimientos de base tecnológica propios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)