Malbec de Selva: el evento que marcará la agenda de espectáculos en Posadas (se esperan más de 40 bodegas de todo el país)

Por primera vez la capital misionera se convertirá en la anfitriona de una de las ferias enogastronómicas más grandes del país. Bajo el lema “El vino nos conecta”, Malbec de Selva se desarrollará en Posadas los próximos días 21 y 22 de abril, y promete convertirse en un hito para el turismo regional.

Image description

Degustaciones de la más amplia variedad de etiquetas, exquisita gastronomía local y buena música son solo algunos de los atributos de esta gran feria, en donde una copa de vino será el punto de partida para descubrir el mundo de sabores de esta bebida nacional.


La idea de degustación es la de usar distintos tipos de vino, de diferentes regiones, con diferentes características. Además, a ello se suma la degustación de maridajes, ya que se contará con la presencia de algunos restaurantes que van a estar promocionando sus productos, comentó Enzo Amato, organizador de Malbec de Selva.

En este sentido, es importante resaltar que Malbec de Selva tiene como finalidad acercar a la gente de toda la ciudad y provincia el arte de la gastronomía local, mediante la convocatoria de los restaurantes y chefs más reconocidos, todo ello acompañado de los mejores vinos y espumantes de destacadas bodegas del país.

Si bien Misiones no es una provincia productora de vino, tiene mucho potencial turístico, sobre todo el vinculado con la gastronomía. Estos atributos hacen que los productores y empresarios se interesen por el destino, para potenciar la comunicación y el consumo de esta bebida, tan demandada por consumidores de todo el mundo.

Para Enzo Amato, “la idea es que puedan venir a conocer este maravilloso mundo que es el vino, donde van a encontrar diferentes vinos de todas las regiones del país. Los invitamos el 21 y 22 de abril, a partir de las 20: 30 horas. Siempre utilizo un eslogan que es el vino nos conecta, el vino nos conecta con los amigos, con la cultura, con el turismo, con la música, con el arte. Y la idea es que vengan a disfrutar este evento con todos los sentidos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.