Macoma presenta su pintura ecológica Cool Roof para techos fríos

Macoma da un paso adelante en su compromiso con la sostenibilidad con el lanzamiento de Cool Roof, su nuevo producto diseñado para techos fríos. Esta pintura innovadora, que se ofrece en formatos de 5, 10 y 20 litros, tiene como objetivo reducir la temperatura interna de los espacios entre 8 y 10 grados, lo que permite una reducción del consumo energético de hasta un 35%. 

Su avanzada tecnología cuenta con uno de los más altos índices de reflectancia solar (SRI) en el mercado, superando el 100%, y transforma cualquier superficie en un entorno más fresco y eficiente.

Aparte de sus propiedades térmicas, Cool Roof es completamente libre de compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que la convierte en una opción segura tanto para el hogar como para el medio ambiente. Esta pintura es adecuada para diversas superficies, como chapa, teja, losa y madera, y se caracteriza por su resistencia a los rayos UV, su impermeabilidad, su ausencia de olor, y su capacidad para prevenir el crecimiento de moho y hongos.

Cada 100 metros cuadrados aplicados de Cool Roof compensan la emisión de 28 toneladas de CO2, lo que equivale al impacto ambiental positivo de aproximadamente 800 árboles o una hectárea de bosque. Además, el producto cuenta con certificaciones internacionales, como la otorgada por el Cool Roof Rating Council, y puede contribuir a obtener puntos LEED en proyectos de construcción sostenible.

A través de este lanzamiento, Macoma reafirma su enfoque en la sostenibilidad y la innovación, demostrando que las soluciones ecológicas son no sólo viables, sino esenciales para un futuro más responsable y eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)