Los Remates Ganaderos potencian las herramientas para beneficiar a más productores chaqueños 

Los remates se han convertido en el instrumento comercial que necesitaba el pequeño y mediano productor para vender su hacienda a precios de mercado, insertándose en un sistema transparente que le permite acceder a importantes beneficios.

Image description

Desde su puesta en marcha en 2020, el gobierno trabaja el Plan Ganadero Provincial como eje para potenciar la asistencia y acompañamiento a los pequeños y medianos productores mediante distintas herramientas sobresalientes, entre ellas el programa de remates. 

Este sistema impulsado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, que en lo que va del año ya lleva dos rondas, permite la aplicación de distintos mecanismos que favorecen a los ganaderos de todos los rincones de la geografía chaqueña.


Entre otras facilidades, el programa ofrece el subsidio de distintos gastos operativos lo que posibilita que el productor acceda a una mejor rentabilidad y así incrementar sus ingresos a la hora de comercializar sus rodeos. “Los remates se han convertido en el instrumento comercial que necesitaba el pequeño y mediano productor para vender su hacienda a precios de mercado, insertándose además en un sistema transparente y regulado que le permite acceder a importantes beneficios”, explicó este lunes el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo.

En 2021, Producción lleva organizados dos exitosos remates: el primero de ellos en Margarita Belén, en febrero; y el segundo el pasado 2 de marzo en Presidencia de la Plaza. En el primero de los eventos se movieron 759 animales con destino a conserva, abasto e invernada; en tanto que en el segundo salieron a pista 2.271 cabezas, de las cuales 1.000 fueron aportadas por pequeños y medianos productores de la zona de Plaza.

El funcionario destacó el acompañamiento al sector por parte del gobierno, pero también marcó el compromiso y la responsabilidad de los pequeños productores. “Hemos visto el trabajo desplegado por los productores en cada animal que salió a pista, tanto por su calidad genética como su estado de terminación, sobre todo teniendo en cuenta que en los últimos dos años pasamos por situaciones de emergencia por exceso y por déficit hídrico”, sostuvo.

“Pero aquí nadie bajó los brazos y todos siguieron y seguimos apostando al Chaco, por eso acompañamos a estos productores desde el Estado con todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance, para que el sector siga creciendo y contribuyendo de esta manera al desarrollo de los pueblos del interior”, enfatizó el subsecretario.

En cuanto al último remate en Plaza, Bravo rescató la importancia que significó para el Ministerio haber participado de la 21º edición de la Fiesta Provincial del Ternero Chaqueño, evento que es de alta trascendencia en el sector ganadero. “Sobre todo en lo que es cría; ya que este año pudimos incluirla dentro del esquema de Remates Ganaderos para que los productores criadores puedan ser beneficiados con esta herramienta”, añadió.

El próximo evento se realizará el jueves 25 de marzo en la Sociedad Rural de Pampa del Indio y contará con la participación de la firma consignataria Madelán SA. “Este será un remate de hacienda general, como habitualmente lo venimos haciendo en distintos puntos de la provincia”, apuntó Bravo, quien anticipó que a mediados de abril se realizaría el remate en Las Breñas, a través de la consignataria Frey Haciendas.


Además se agregó al calendario a General San Martín y Presidencia Roque Sáenz Peña, en tanto se trabaja para incorporar a Santa Sylvina, junto a una Asociación de Productores de reciente formación.

Estos eventos tendrán la modalidad físico-virtual, es decir que se realizarán sin la presencia de público en general en virtud de las medidas sanitarias dispuestas por esta pandemia, pero con la disponibilidad de un sitio web para seguir vía online las alternativas del evento, tanto para los vendedores como compradores.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.