Los parques industriales como desafío para Misiones

(Por Luis Lichowski - Ministro de Industria de la Provincia) Las acciones del Estado provincial deben estar orientadas a priorizar las iniciativas con mayor capacidad de generación de empleo y crecimiento industrial.

Image description

Los parques industriales y tecnológicos son espacios destinados a favorecer la competitividad productiva, a partir de servicios que brindan a las empresas alojadas y de la complementariedad que puede lograrse entre las mismas.

El gobierno de Misiones viene realizando esfuerzos por la generación de estos espacios con las condiciones que permitan el crecimiento industrial y la generación de empleo. Hoy podemos contabilizar cerca de dos decenas de iniciativas en la provincia en distinto grado de desarrollo. Algunas con años de historia, otras desarrollando su infraestructura y otras aún proyectos, teniendo en algunos casos ya terrenos, y otras siendo una voluntad o aspiración, con un importante camino a transitar.  


El de Posadas, nacido como Parque Industrial y hoy transformado en Parque Industrial y Tecnológico tiene una interesante historia, y un futuro más que promisorio. No sólo aloja empresas de vanguardia, como Lug Light Factory y Voltú Motors, sino también la mayor fábrica de viviendas de Latinoamérica, entre otras. Además, aloja al Polo TIC Posadas, que brinda formación y espacio a emprendedores tecnológicos, con capacidad para generar empleo en calidad y cantidad.

La potencialidad del Parque Posadas también está dada por ser lindante al nuevo puerto de Posadas, que este año iniciará operaciones a partir de la reciente adquisición de equipamiento de movimiento de contenedores del mejor nivel tecnológico mundial a la empresa alemana Liebherr.

Como dijimos, hay una variedad de iniciativas de parques, con diverso potencial y condiciones. Múltiples variables deben darse para que un parque genere los resultados que se pretenden. Los recursos son limitados y el Estado debe atender el desarrollo económico, pero también la salud, la educación y la seguridad, entre otros aspectos.

Si no se analizan adecuadamente las condiciones se corre el riesgo de lograr quizás una urbanización, calles, infraestructura, pero aun así puede que no se logre lo que se busca, como la radicación de empresas de calidad, el mejoramiento industrial y la generación de empleo, o se logre en forma muy limitada.  De hecho, hay múltiples casos con estas condiciones en el país.

Entonces, es deber del Estado analizar y orientar los recursos, potenciando a aquellos con mejores condiciones y posibilidades, y generando otras modalidades de desarrollo industrial cuando las condiciones no justifican un parque.

El Parque Industrial Posadas es uno que cuenta con mejor infraestructura y servicios del nordeste argentino. Pero también el gobierno de Misiones está realizando importantes esfuerzos por el desarrollo de parques distribuidos en la provincia, con la debida priorización.


Recientemente, el gobernador aprobó, por Decreto Nº 2454/2020, el Programa Provincial de Desarrollo y Fortalecimiento de Parques Industriales. Además, ha gestionado con el gobierno nacional. 

Entre aportes nacionales y provinciales están acordados fondos por más de $ 400 millones, que llevarán a la radicación de nuevas industrias y al fortalecimiento y crecimiento de muchas ya afincadas en Misiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.