Los comerciantes posadeños ven como algo positivo el cierre de la frontera con Paraguay por la pandemia

Las casas de venta de neumáticos de Posadas evidencian un aumento en la demanda y ponen como principal causa el cierre de la frontera con Paraguay. Sin embargo sigue siendo un problema recurrente el faltante de productos y la demora en las entregas para reponer el stock. 

Según comerciantes del sector, diciembre y enero son los meses escogidos para realizar el recambio de los neumáticos y este año los comerciantes tuvieron la particularidad de tener la frontera con Paraguay cerrada, algo que aumentó considerablemente las ventas. 


“Fue un año atípico y aumentó muchísimo la venta de neumáticos, siendo que la gente no se está yendo de vacaciones ni viajando tanto, pero aumentó mucho. Si tenemos faltantes, pero no hay mercadería y no tenemos solución, el neumático que no entra por la Aduana que está parada porque el gobierno no tiene dólares y un montón de frenos que hay en la importación y a la vez la gente no se puede ir a Paraguay como se fue toda la vida, hace que nos encontremos con este problema y no tenemos una solución”, explicó Santiago Febre, dueño de una casa de venta y colocación de neumáticos. 

Por su parte Francisco Barreyro de Neumáticos Posadas, aseguró que las ventas diarias son elevadas. “Estamos en una época de una gran demanda por la fecha, habitualmente diciembre y enero son los meses más fuertes para nosotros”.

El faltante de mercadería es un síntoma que padece la mayoría de los rubros comerciantes de Posadas que por la situación económica y la pandemia de coronavirus tuvieron varios problemas durante el año para reponer stock. Y el cierre de la frontera con Paraguay dejó un terreno vacío que deben cumplir.  


“Nos encantaría que la gente se dé cuenta de lo positivo, por más que acá haya una diferencia de precio, la plata queda acá y todo el comercio, la ciudad y la provincia está mejor con este dinero que queda acá”, expresó Santiago Febre sobre el cierre de la frontera con Paraguay, que rige desde el mes de marzo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.