Los beneficios de la Educación Disruptiva y los programas de la Escuela de Innovación en la Provincia de Misiones

Se realizó el lanzamiento del Programa “Habilidades Pedagógicas Disruptivas 5.0” y del inicio a los módulos y programa “Innovando la Educación 2022 - Robotic Project” en las instalaciones de la Escuela de Innovación.

Image description

La subsecretaria de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación, Sol Marín explicó que el programa Habilidades Pedagógicas Disruptivas 5.0, tiene como objetivo transferir el modelo de Educación disruptiva orientada al uso de herramientas tecnológicas a todas las escuelas de Misiones.
 


Para ello, es necesaria la formación de los docentes en la implementación de estas nuevas técnicas y metodologías de enseñanza, como así también a los estudiantes en el uso de estas herramientas para fortalecer la la igualdad educativa.

Paralelamente, la coordinadora General de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske explicó que el programa Innovando la Educación 2022 y Robotic Project crea los espacios para capacitar a los educadores que deseen aplicar la robótica educativa a sus clases.

Por su parte el ministro de Educación de la provincia, Miguel Sedoff explicó que “la educación disruptiva es un concepto que nos obliga a cambiar el paradigma del trabajo docente en el aula frente a los niños, con la introducción de nuevas técnicas”.

El sistema disruptivo va más allá al de la escuela tradicional, ya que pone como centro a la manera en que transita el estudiante su educación secundaria, otorgándole el derecho a una educación de calidad para formar a un adulto con los conocimientos necesarios para afrontar los nuevos avances en la sociedad.

Finalmente el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce expresó su satisfacción al avance de esta modalidad que avanza en base a un cronograma por distintas escuelas de la Provincia.

Formaron parte del acto el coordinador de la Agencia Universitaria, Carlos Vigo; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza; el director de la Secundaria de Innovación, Ramiro Aranda; entre otros funcionarios y público en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.