Los artesanos de los portales de entrada al Parque Iberá nucleados por “Artesanos del Iberá” superaron el millón de pesos en ventas

El programa Artesanos del Iberá llevado adelante por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y el Comité Iberá, tiene por principal objetivo visualizar y salvaguardar el patrimonio cultural que representa la artesanía tradicional en esta región. Y también generar comercialización en tiempos de pandemia.

Image description

Atendiendo a la necesidad de generar recursos económicos para las familias de artesanos, factor clave para la continuidad de estos oficios y en la actual situación provocada por el COVID-19 que impidió el flujo de turistas o la posibilidad de participación en ferias; desde mediados del mes de mayo se implementó un plan de comercialización directa para mejorar las oportunidades tanto de ventas para los artesanos que integran el programa, como para los compradores ya que el contacto se genera de manera directa con los productores.


A través de la creación de una cuenta de Instagram, donde se dan a conocer en historias breves a los artesanos, su producción y sus contactos y del trato directo que va realizando el equipo que lleva adelante el programa con posibles comerciantes y particulares interesados en comprar productos con valor simbólico, trazabilidad y una historia detrás, se han obtenidos buenos resultados.

El pasado día jueves, se superó el primer $ 1.000.000 en ventas de productos repartidos entre 40 unidades productivas de artesanos distribuidos en siete de los diez portales de acceso al Parque Iberá.


Dentro de los primeros pasos encarados para poder concretar el proceso de comercialización estuvo la apertura de Cajas de Ahorro simplificadas y gratuitas a través del Banco de Corrientes, lo que generó una herramienta valiosa para permitir la concreción de las operaciones comerciales a distancia.

Se planifica seguir sumando a esta cadena productiva de base cultural a más artesanos a quienes se fueron contactando a través del censo realizado por el Instituto de Cultura en el marco de este programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.