Los 130 km renovados del Belgrano Cargas triplican su capacidad (y representan una inversión de u$s 180 millones)

Las obras corresponden a los ramales C6 y C12, generaron 700 puestos de trabajo, y desde el Estado aseguran que ayudarán a fortalecer las economías regionales. Conocé el resto de los detalles, acá.

Image description

Según fuentes provenientes de Trenes Argentinos Infraestructura (organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación), el ferrocarril Belgrano Cargas lleva hasta el momento 130 kilómetros de vías renovados en la provincia de Chaco. Los beneficiados son los ramales C6 y C12, que recorren desde Chorotis a Las Breñas y de Pampa del Infierno a Los Frentones. 

La recuperación de estos tramos permitirá al ferrocarril transportar un máximo de 250.000 toneladas en mercancías (tres veces más que su antigua capacidad), hasta los puertos de exportación en Rosario. Así el ministerio pretende brindar a las economías regionales -principalmente a productores de maíz, soja y poroto-, una alternativa logística económica y eficiente. 

A su vez desde Trenes Argentinos señalaron que estas mejoras en la infraestructura aumentaran la velocidad de circulación y su seguridad. Además, significan una reducción en el tránsito en rutas y la contaminación ambiental.

En consonancia con esto Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, dijo: "Seguimos avanzando en la recuperación histórica de nuestros trenes de carga, para que las provincias más alejadas de los puertos de exportación puedan desarrollarse y transportar sus productos en menos tiempo, con menores costos y mayor seguridad".

Estas obras se suman a los casi 800 kilómetros de vías finalizados (y a los más 400 que aún están en construcción) para la línea Belgrano Cargas, sobre un total que supera los 1.800 kilómetros de vías proyectadas. Las mismas forman parte de un proyecto de invirsión de más de US$ 3.000 millones en obras de vías, puentes, circunvalaciones y accesos ferroviarios, insumos para la construcción, nuevo material rodante y logística.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.