Llegó el primer vuelo de JetSmart a Posadas y el gobierno adelantó planes (va por una línea Santiago de Chile - Puerto Iguazú)

El martes 10 de agosto llegó el primer vuelo a la ciudad de Posadas, la línea aérea JetSmart sumó nuevas frecuencias incrementando así la conectividad con Misiones, con pasajes que pueden adquirirse en seis cuotas sin interés.

Image description

Con la llegada del primer vuelo de la línea aérea JetSmart a la ciudad de Posadas, que sumó una nueva frecuencia, incrementando la conectividad con Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad celebró el avance y aseguró que trabajan en más frecuencias que permitan a los misionero poder viajar a precios accesibles y en unidades de última generación.


La empresa contará con tres vuelos semanales los días martes, jueves y sábados. De esta manera, Posadas se suma dentro de los destinos nacionales de JetSmart.

Como tradición por su llegada, dos camiones del servicio de bomberos del aeropuerto se ubicaron uno frente al otro y dispararon chorros de agua en forma de arco, bajo el cual pasó la aeronave.

En julio JetSmart informó que reorganizó su programación de vuelos dentro del país de cara a la temporada de invierno y que comenzaría a operar con más frecuencias desde y hacia la provincia de Misiones. La línea aérea utiliza la flota de aviones Airbus A320 más nuevos de Argentina para operar en todos sus destinos, y aumentó la oferta de vuelos en sus rutas entre Iguazú – Buenos Aires y Posadas – Buenos Aires.


“Este era un gran anhelo que teníamos los misioneros de poder contar con una línea aérea llegando a nuestra ciudad capital. En plena pandemia iniciamos las gestiones para poder incorporar esta ruta, no fue una tarea sencilla pero siempre hubo una gran predisposición para poder llegar a la ciudad”, expresó el gobernador Oscar Herrera Ahuad.

Además anunció que siguen los trabajos en conjunto para sumar más frecuencias de vuelos que conecten a Misiones con el país y con el mundo. “Ahora vamos a incrementar la frecuencia, y los días para que los misioneros tengamos la posibilidad de poder volar a un precio muy accesible, con unidades de última generación, una enorme seguridad y responsabilidad de una aerolínea que ha demostrado en el mundo su eficiencia”, agregó.

“Vamos por una ruta que pueda unir Santiago de Chile con Puerto Iguazú y no tengo dudas que con las aperturas que vamos generando, con la población con el más del 80% inmunizada en el área de riesgo, vamos a poder lograr y vamos a hacer todo el esfuerzo porque es nuestro compromiso con nuestro pueblo”, concluyó Ahuad.


“Después de más de 30 años nuestra ciudad capital vuelve a contar con 3 líneas aéreas y tienen la posibilidad de dar una oferta a toda esta región. Posadas se consolida como un destino turístico, que en este tiempo de agosto va a tener eventos importantes comenzando con el turismo carretera, vendrán otros espectáculos deportivos que estamos cerrando y un evento musical”, puntualizó.

Gonzalo Pérez Corral, country manager de JetSmart, estuvo presente en la llegada del vuelo y expresó que, “es un día muy especial porque estamos sumando la ruta activa número 14 en Argentina. Estamos muy contentos de estar acá, Posadas es una ciudad increíble que si miramos los registro históricos de pasajeros en pre pandemia, en el periodo de enero y julio del 2019, ha transportado a más de 200.000 pasajeros y en el mismo periodo de este año fueron 50.000, con lo cual estamos a un cuarto de lo que posadas puede dar”.

Una de las particularidades de los aviones A320, es que cada uno está representado por un animal que se identifica con el destino. Para el avión que llegó a Posadas, plotearon un Yaguareté, animal emblemático de la tierra colorada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).