Llega la quinta Expo Frutihortícola del Chaco

Se aproxima la quinta edición de la Expo Frutihortícola del Chaco “Poner en valor las frutas y hortalizas de producción local”, nuevamente en la modalidad presencial luego de los dos años de pandemia, en que se concretó vía online, por plataformas digitales.

Image description

En esta oportunidad, la Expo se realizará los días 28 y 29 de octubre en dos espacios diferentes: el día viernes 28 será en la sede de la Escuela de Jardinería o Centro Biotecnológico Agroforestal y el día sábado 29 en el predio del encuentro en el Parque 2 de Febrero, junto a la zona del lago.


La organización del encuentro está a cargo de varias instituciones: INTA, INTI, SENASA, Ministerio de Producción Industria y Empleo de la provincia, Instituto Aerotécnico, Dirección de Bromatología Provincial, Municipalidad de Resistencia, IAFEP, Cooperativa “Desafíos Productivos“ Subsecretaría de Agriculturas Familiar, Campesina e Indígena.

El primer día, en la Escuela de Jardinería, se llevarán adelante conferencias sobre temas técnicos relacionados a la producción frutícola y hortícola, complementado con experiencias productivas que se desarrollan ya con algunas concreciones en lo productivo y comercial.

Estas actividades del día 28 están destinadas a público en general, tales como productores, estudiantes, consumidores, profesionales. Se iniciarán a las 9 y finalizarán alrededor de las 15, con un acto inaugural con presencia de autoridades alrededor de las 11.

El sábado 29, en el Parque 2 de Febrero, está prevista la participación de alrededor de 80 productores de distintas zonas de la provincia, tales como Colonia Benítez, General San Martín, Puerto Tirol, Makallé, Presidencia de la Plaza, Coronel Du Graty, La Leonesa, La Eduvigis, Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela y otras que comprometieron su participación.

Según detalló el ingeniero agrónomo Roberto Gillard, de la comisión organizadora, en este escenario los consumidores tendrán la oportunidad de adquirir productos frescos, recién cosechados, de la mano de los productores, con la variedad de especies que tienen para ofrecer y estarán desde las 8 hasta las 18.

Habrá cocina en vivo, con productos vegetales expuestos por los productores, con alguna combinación oportuna que determinarán los chefs presentes. En forma complementaria y paralela a la feria, se darán charlas de orientación en métodos de producción y cultivos en menor escala, de manera que los consumidores que tengan algún espacio en sus patios en balcones, aprendan a cómo producir sus propias hortalizas.

También acompañarán al acontecimiento, empresas que comercializan insumos, herramientas y maquinarias, de manera que los productores puedan tener contacto con las firmas que ofrecen estos elementos destinados a la producción frutícola y hortícola.

Desde la comisión organizadora aclararon que no se permitirá el acceso de aquellos que quieran comercializar productos que vienen de otras provincias, ya que el objetivo es mostrar exclusivamente la producción local, a la vez que también se permitirá productos con valor agregado de origen local, como dulces, mermeladas, compotas, que se elaboran con productos locales, pero no transformados en alfajores o algún tipo de panificados, porque salen de la esencia y perfil que pretende mostrar esta Expo Frutihortícola.

Sobre el final habrá un número musical, como cierre y agradecimiento para los productores que pudieron participar, como para el público que esté presente en ese momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.