Llega a Corrientes “Club de Inversores” el evento para invertir en propiedades de Paraguay

Organizado por InfoCasas, el sábado 20 de mayo se presentará una selección de proyectos y lanzamientos inmobiliarios de Paraguay con precios en oferta.

El Club de Inversores reúne la oferta más destacada en desarrollos de obra nueva, en pozo, construcción y a estrenar, con rentabilidad de hasta 9% anual. En esta oportunidad se exhibirán más de 40 proyectos de desarrolladoras consolidadas, todos con calidad certificada por InfoCasas. Se realizará en el Turismo Hotel Casino, de 9 a 18 horas en Salón Camba Cuá 3.


Según remarca el sitio El Litoral, para todos aquellos que estén buscando invertir en el exterior, es una oportunidad imperdible para acceder a los proyectos más rentables de Asunción, en barrios con alta demanda y excelente ubicación, con precios que van desde los US$ 36.500.

Los interesados podrán asesorarse de forma personalizada, con profesionales del sector y desarrolladores, para conocer de cerca los beneficios y características de cada proyecto.

Además, se podrá obtener beneficios exclusivos señando las unidades durante el evento, con bonos de hasta US$ 8.000 de descuento y equipamiento gratuito para la unidad. 

Desde hace varios años, el mercado inmobiliario de Paraguay gana terreno en la región y se consolida como destino atractivo por sus beneficios y estabilidad económica. Por su cercanía geográfica, precios económicos y una de las rentabilidades más productivas de la región cercanas al 9% anual, brinda un contexto muy favorable para el resguardo de capital.

Los interesados en asistir al evento podrán dirigirse el sábado 20 de mayo al Turismo Hotel Casino, de 9 a 18 horas en Salón Camba Cuá 3. Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.