Las pautas del proyecto denominado “Invierte en Corrientes”

El propósito del mismo es incentivar la radicación o la ampliación de industrias de los sectores estratégicos: foresto-industrial, tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y turismo; teniendo como objetivo integral favorecer la exportación de estas industrias a través de la Ley de Promoción de Inversiones Nº 5470, teniendo al turismo como una de las actividades promocionadas.

Image description

El propósito del mismo es incentivar la radicación o la ampliación de industrias de los sectores estratégicos: foresto-industrial, tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y turismo; teniendo como objetivo integral favorecer la exportación de estas industrias a través de la Ley de Promoción de Inversiones Nº 5470, teniendo al turismo como una de las actividades promocionadas.


El turismo es una de las principales herramientas que cuenta Corrientes para el desarrollo de sus comunidades, es fundamental la sinergia que se da con el sector privado fomentando las inversiones, que en definitiva devienen en mano de obra genuina y motoriza la economía en el ámbito provincial.

Con tal motivo, se llevó a cabo un encuentro en la sede del Ministerio de Turismo de la Provincia, donde también asistieron referentes del Ministerio de Industria, del Ministerio de Producción, de la Asociación Civil Polo IT, del Comité Iberá, del Municipio Capitalino, del MITyC, del Club de Emprendedores y Sello Correntino y del Proyecto Invierte en Corrientes.

En el marco de la reunión, se plantearon las nuevas propuestas de beneficios, a modo de incentivo a los sectores involucrados en el Proyecto. Canalizar la información para dar una respuesta inmediata a los potenciales inversores que tengan la provincia; además se abordó el tema relacionado con el Club de Emprendedores y sus avances actuales.

Se realizó la presentación oficial del proyecto "Planificación de un Clima Favorable a las Inversiones: Invierte Corrientes" en el cual se explicaron los objetivos generales del mismo, de dar continuidad al proceso de promoción de inversiones en la Provincia de Corrientes para incentivar la radicación o ampliación de industrias de tres sectores estratégicos, Foresto-industrial, tecnología de información y las comunicaciones (TIC) y turismo teniendo como objetivo integral favorecer la exportación de estas industrias.

El proyecto consiste básicamente en un plan de acción para atraer inversiones en los tres sectores mencionados, actuando "Invierte Corrientes" como un agente facilitador en la vinculación entre el sector público-privado y en la identificación de nuevas oportunidades de inversión, teniendo como eje central al inversor con miras al desarrollo del potencial exportador de la provincia.


Como conclusión, el trabajo en conjunto entre sector público y privado, permitirá implementar una ventanilla única y brindar un servicio al inversor en forma unificada, facilitando los procesos a la hora de otorgar los beneficios previstos por la Provincia para las nuevas inversiones o ampliación de las existentes en los tres sectores estratégicos mencionados.

Es por ello que se da a conocer el proyecto denominado "Planificación de un Clima Favorable a las Inversiones: Invierte Corrientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.