Las oportunidades que se vienen entre el Silicon Misiones y el polo tecnológico de Dubai

En el marco del viaje a Dubai de la comisión de Misiones, conformada por distintos referentes del sector público y privado, la provincia logró instalar en la ciudad asiática su agenda comercial y tecnológica y concretar ventas e inversiones que la favorecerán en el corto, mediano y largo plazo.

Image description

Una de las integrantes de la delegación fue Siomara Vitto, subsecretaria del Silicon Misiones, quien en diálogo con Misiones Online TV adelantó que se vienen trabajos en conjunto entre el parque tecnológico misionero y el de Dubai mediante el intercambio de conocimientos y recursos humanos entre ambos.

El Silicon Oasis en Dubai nació en 2002 con el objetivo de convertirse en un centro mundial de innovación electrónica, de investigación y desarrollo. 18 años después, en el 2020 la legislatura misionera creó mediante ley el Silicon Misiones, el primer polo tecnológico de Latinoamérica.

“Estuvimos relacionándonos y vinculándonos con la parte tecnológica de Dubai, a través del Silicon Oasis de esa ciudad. Es muy importante porque ellos vienen trabajando hace más de 15 años en el proyecto y es una ciudad inteligente. Hay empresas de renombres importantes, más de 20 universidades, espacios de coworking”, indicó la funcionaria.

Sobre su experiencia en el parque tecnológico, explicó que el Silicon Oasis representa un horizonte a lo que están apostando en Misiones con el centro, aunque aclaró que siempre se buscará adoptar lo que sucede en el continente asiático a la realidad, educación y cultura de la Provincia.

La funcionaria precisó que se reunieron con el Dubai Technology, que es la parte emprendedora del Silicon Oasis y quedaron continuar trabajando en conjunto. “Es un ejemplo para nosotros”, sentenció.

“Sacamos muchas cosas que tranquilamente podemos aplicar en la provincia y en el Silicon Misiones. Traemos la experiencia de lo que se está realizando en otras partes del mundo y eso nos motiva a seguir trabajando, a generar más puestos de trabajo, más innovación, a darle más herramientas a los jóvenes… También trabajar a futuro en intercambios de recursos humanos y conocimientos ”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.