Las obras en el Puerto de Posadas finalizarían a fin de este año y podría empezar a operar

El Gobierno de Misiones continúa con los trabajos operativos de la infraestructura del Puerto de Posadas y estiman que los trabajos concluirán con la llegada de la grúa alemana y del equipo que transportará los contenedores una vez que estén en tierra firme. 


 

Image description

Con los fondos recibidos en octubre de 2020 de parte del Ministerio de Transporte de la Nación, Misiones avanzó en la compra de un scanner y de una grúa para carga de contenedores y otra para su necesario movimiento cuando se encuentren en playa.


“La grúa está próxima a terminarse, se la compramos a una empresa alemana y estamos trabajando en el desarrollo del anclaje de la grúa, que tiene que soportar una gran cantidad de toneladas, así que ya se está avanzando en esa obra porque ni bien llega la grúa hay que tener todo listo”, expresó el ministro de Industria, Nicolás Trevisán en declaraciones a Misiones Online

También el Gobierno de Misiones, compró un equipo que permite mover los contenedores una vez que están en tierra firme. “Lo que corresponde a Misiones desde el punto de vista operativo creemos que para fin de año vamos a tener todo listo como para poder comenzar a operar con la grúa”, adelantó Nicolás Trevisán

El subsidio de Nación fue de 150 millones de pesos para comprar la grúa y otros equipamientos, pero Misiones aportó una cifra similar, porque la grúa que va a mover los contenedores necesita una obra sobre piedra madre para que se sostenga mientras soporta el peso de un contenedor que se aproxima a las 40 toneladas.


“La grúa está en proceso de importación, está pagada en su gran mayoría y hay que embarcarla y traerla. Pero para eso tenemos que tener lista la obra de anclaje que es fundamental para que cuando llegue se pueda montar en el Puerto de Posadas”, dijo. 

“Hubo una ayuda del Gobierno Nacional pero el aporte mayoritario es de la provincia de Misiones, porque creemos que es importante para el sector industrial y comercial, puede ser un negocio en sí mismo con la posibilidad de hacer parte de la logística de los brasileños que puedan llegar a traer mercadería desde nuestro puerto”, concluyó Trevisán

El tradicional Puerto de Posadas se inauguró en 1914 y se hallaba situado en el kilómetro 1.583, sobre la margen izquierda del Río Paraná.

Aproximadamente en 1946 se habilitó el hidropuerto que permitía el arribo y despegue de hidroaviones que comunicaban con Buenos Aires. Esa fue la última década de gran actividad. Luego se inició la decadencia al sustituirse la vía fluvial por la terrestre. En 1980 se privatizó la Flota Fluvial del Estado y desapareció la actividad en el río.


La competencia del transporte de camiones, de las rutas, de los ómnibus y posteriormente la habilitación del puente San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación y Posadas, redujeron al mínimo la navegación fluvial, decayendo la actividad portuaria hasta hacerla desaparecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.