Las obras en el Puerto de Posadas finalizarían a fin de este año y podría empezar a operar

El Gobierno de Misiones continúa con los trabajos operativos de la infraestructura del Puerto de Posadas y estiman que los trabajos concluirán con la llegada de la grúa alemana y del equipo que transportará los contenedores una vez que estén en tierra firme. 


 

Image description

Con los fondos recibidos en octubre de 2020 de parte del Ministerio de Transporte de la Nación, Misiones avanzó en la compra de un scanner y de una grúa para carga de contenedores y otra para su necesario movimiento cuando se encuentren en playa.


“La grúa está próxima a terminarse, se la compramos a una empresa alemana y estamos trabajando en el desarrollo del anclaje de la grúa, que tiene que soportar una gran cantidad de toneladas, así que ya se está avanzando en esa obra porque ni bien llega la grúa hay que tener todo listo”, expresó el ministro de Industria, Nicolás Trevisán en declaraciones a Misiones Online

También el Gobierno de Misiones, compró un equipo que permite mover los contenedores una vez que están en tierra firme. “Lo que corresponde a Misiones desde el punto de vista operativo creemos que para fin de año vamos a tener todo listo como para poder comenzar a operar con la grúa”, adelantó Nicolás Trevisán

El subsidio de Nación fue de 150 millones de pesos para comprar la grúa y otros equipamientos, pero Misiones aportó una cifra similar, porque la grúa que va a mover los contenedores necesita una obra sobre piedra madre para que se sostenga mientras soporta el peso de un contenedor que se aproxima a las 40 toneladas.


“La grúa está en proceso de importación, está pagada en su gran mayoría y hay que embarcarla y traerla. Pero para eso tenemos que tener lista la obra de anclaje que es fundamental para que cuando llegue se pueda montar en el Puerto de Posadas”, dijo. 

“Hubo una ayuda del Gobierno Nacional pero el aporte mayoritario es de la provincia de Misiones, porque creemos que es importante para el sector industrial y comercial, puede ser un negocio en sí mismo con la posibilidad de hacer parte de la logística de los brasileños que puedan llegar a traer mercadería desde nuestro puerto”, concluyó Trevisán

El tradicional Puerto de Posadas se inauguró en 1914 y se hallaba situado en el kilómetro 1.583, sobre la margen izquierda del Río Paraná.

Aproximadamente en 1946 se habilitó el hidropuerto que permitía el arribo y despegue de hidroaviones que comunicaban con Buenos Aires. Esa fue la última década de gran actividad. Luego se inició la decadencia al sustituirse la vía fluvial por la terrestre. En 1980 se privatizó la Flota Fluvial del Estado y desapareció la actividad en el río.


La competencia del transporte de camiones, de las rutas, de los ómnibus y posteriormente la habilitación del puente San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación y Posadas, redujeron al mínimo la navegación fluvial, decayendo la actividad portuaria hasta hacerla desaparecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).