Las obras en el Puerto de Posadas finalizarían a fin de este año y podría empezar a operar

El Gobierno de Misiones continúa con los trabajos operativos de la infraestructura del Puerto de Posadas y estiman que los trabajos concluirán con la llegada de la grúa alemana y del equipo que transportará los contenedores una vez que estén en tierra firme. 


 

Image description

Con los fondos recibidos en octubre de 2020 de parte del Ministerio de Transporte de la Nación, Misiones avanzó en la compra de un scanner y de una grúa para carga de contenedores y otra para su necesario movimiento cuando se encuentren en playa.


“La grúa está próxima a terminarse, se la compramos a una empresa alemana y estamos trabajando en el desarrollo del anclaje de la grúa, que tiene que soportar una gran cantidad de toneladas, así que ya se está avanzando en esa obra porque ni bien llega la grúa hay que tener todo listo”, expresó el ministro de Industria, Nicolás Trevisán en declaraciones a Misiones Online

También el Gobierno de Misiones, compró un equipo que permite mover los contenedores una vez que están en tierra firme. “Lo que corresponde a Misiones desde el punto de vista operativo creemos que para fin de año vamos a tener todo listo como para poder comenzar a operar con la grúa”, adelantó Nicolás Trevisán

El subsidio de Nación fue de 150 millones de pesos para comprar la grúa y otros equipamientos, pero Misiones aportó una cifra similar, porque la grúa que va a mover los contenedores necesita una obra sobre piedra madre para que se sostenga mientras soporta el peso de un contenedor que se aproxima a las 40 toneladas.


“La grúa está en proceso de importación, está pagada en su gran mayoría y hay que embarcarla y traerla. Pero para eso tenemos que tener lista la obra de anclaje que es fundamental para que cuando llegue se pueda montar en el Puerto de Posadas”, dijo. 

“Hubo una ayuda del Gobierno Nacional pero el aporte mayoritario es de la provincia de Misiones, porque creemos que es importante para el sector industrial y comercial, puede ser un negocio en sí mismo con la posibilidad de hacer parte de la logística de los brasileños que puedan llegar a traer mercadería desde nuestro puerto”, concluyó Trevisán

El tradicional Puerto de Posadas se inauguró en 1914 y se hallaba situado en el kilómetro 1.583, sobre la margen izquierda del Río Paraná.

Aproximadamente en 1946 se habilitó el hidropuerto que permitía el arribo y despegue de hidroaviones que comunicaban con Buenos Aires. Esa fue la última década de gran actividad. Luego se inició la decadencia al sustituirse la vía fluvial por la terrestre. En 1980 se privatizó la Flota Fluvial del Estado y desapareció la actividad en el río.


La competencia del transporte de camiones, de las rutas, de los ómnibus y posteriormente la habilitación del puente San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación y Posadas, redujeron al mínimo la navegación fluvial, decayendo la actividad portuaria hasta hacerla desaparecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.