Las Gringas: un proyecto de vida sustentable en el monte misionero

Las Gringas nació como una reserva de biodiversidad privada, un proyecto que combina la conservación de la naturaleza con la agroecología. 

Image description

El proyecto arrancó como una forma de cubrir los gastos de la reserva natural que crearon Rosana y Roberto en su chacra, un lugar único rodeado por los arroyos Santo Pipó y Apepú. Al principio, la idea era sembrar verduras, pero ese sueño modesto fue creciendo hasta convertirse en un modelo de agroecología, innovación y respeto por el medioambiente.

Con el tiempo, la tierra mejoró, los ecosistemas se regeneraron y la producción de verduras frescas ganó popularidad. La demanda creció y, con ella, nuevos proyectos como la cría de gallinas, pollos, patos, conejos y codornices, ampliando la variedad de productos. Siguiendo su filosofía de «nada se desperdicia», empezaron a elaborar más de 60 productos envasados, como pickles y escabeches, todos hechos con ingredientes cultivados sin químicos.

Hoy, Las Gringas es el mayor productor de kale en Misiones, y también cultivan hongos nativos y flores comestibles. Además, tienen habilitaciones para la producción y faena de pequeños animales, asegurando calidad y trazabilidad en cada producto.

Su compromiso con el medio ambiente los lleva a participar en proyectos de reforestación, como Araucaria y Chachí, para devolver especies nativas al monte. Este año, Las Gringas planea seguir innovando, abrir una sala de productos regionales y recibir turistas en su chacra para disfrutar de la paz del monte. Rosana y Roberto invitan a la comunidad a sumarse a una «Gastronomía de KM 0», promoviendo una alimentación más saludable, equilibrada y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.