Las empresas entrerrianas dejarán de pagar ingresos brutos (a partir del 2020)

Desde el gobierno provincial aseguran que, con el fin incentivar la productividad,  se eximirá a las compañías locales del impuesto a los ingresos brutos. El gobernador Gustavo Bordet, afirmó que esta es sólo una de las medidas tomadas para promover la actividad privada.

El gobernador Gustavo Bordet, aprovechó la inauguración de una planta de materiales de construcción -en la localidad de San José-, para celebrar las inversiones del sector privado, durante estos “momentos difíciles, donde es mucho más rentable colocar el dinero en capital financiero que invertirlo en producción". Además, recordó que Entre Ríos "adhirió al consenso fiscal y este año disminuimos la tasa de ingresos brutos a las industrias en un 50%”,y agregó que “a partir de 2020 volvemos a tasa cero".

En esta misma línea, el jefe del ejecutivo provincial expresó su disconformidad sobre las retenciones impuestas a los productos nacionales, y las describió como “un castigo doble que no tendrían razón de ser en un país que quiere ganar mercado en el mundo".

Según Bordet, desde su gobierno han tomado medidas para “promover y estimular la radicación de más empresas y el apoyo a las que están trabajando para generar más empleo". Además, dijo que mediante las mismas esperan mejor “las condiciones de producción en competitividad".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)