Las ambiciosas proyecciones de Cofra (líder en producción porcina) para el 2025

Cofra logró consolidarse como líder en la producción porcina de Misiones en 2024 y para 2025 tiene planeadas importantes inversiones en infraestructura y en la mejora de su eficiencia operativa.

Image description

A lo largo de 2024, Cofra se posicionó como el principal productor porcino en Misiones y tiene en mente realizar grandes inversiones el próximo año. Ricardo Saraceni, presidente de la cooperativa, destacó el éxito de su modelo de producción integrada y el reconocimiento que ha ganado a nivel nacional. También adelantó que 2025 será un año clave para renovar infraestructuras y optimizar la eficiencia operativa.

Con una trayectoria que se extiende desde la década de 1970, según Saraceni, gestionar todas las etapas del proceso productivo les da una gran ventaja. Esta organización abarca todo el proceso, desde la producción de lechones hasta la comercialización de productos elaborados como fiambres y cortes frescos.

A pesar de que 2024 fue un año de ajustes económicos a nivel nacional, Saraceni aseguró que la cooperativa no se vio sorprendida por las dificultades y que supo adaptarse gracias a la eficiencia y al trabajo conjunto de sus 270 empleados.

Según el sitio Misionesonline, para 2025 tiene previsto realizar inversiones significativas. Cómo renovar la flota de 20 camiones y la maquinaria. Con la mejora de las condiciones crediticias, la cooperativa está lista para seguir expandiéndose. Además, busca reforzar su vínculo con los 150 productores que forman parte de su sistema, quienes se muestran optimistas y comprometidos con el crecimiento de la cooperativa.

Cofra ha resaltado la importancia de la eficiencia operativa. A pesar de los desafíos económicos de 2024, la cooperativa logró mantener su estabilidad financiera sin depender del fondo de tabaco durante los últimos ocho años. Saraceni enfatizó que «el 2025 debe ser un año de inversiones», y subrayó que ahora es el momento de avanzar en la mejora de infraestructuras y procesos.

De cara al próximo año, la empresa espera no solo mantener su liderazgo en Misiones, sino también ampliar su presencia en regiones cercanas como Corrientes y el interior de Chaco. Con un enfoque claro en eficiencia y productividad, y el respaldo de un equipo comprometido, el futuro de Cofra promete ser muy positivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.