La yerba mate en cápsulas de Fabián Bremer se consagró ganador de Proyectate 7.0 (la incubadora de proyectos del Parque Industrial de Posadas)

Proyectate 7.0 reunió a emprendedores con proyectos que abarcan desde diseño y tecnología hasta gastronomía y turismo. Los participantes recibieron capacitaciones virtuales y asesoramiento especializado para el desarrollo de sus iniciativas.

 

Image description

Los 10 finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por destacados referentes provinciales. La evaluación se basó en el desempeño durante el ciclo de capacitaciones y la calidad de la presentación del proyecto, incluyendo la estructura de costos y el modelo de negocios.

El ganador del primer premio, Fabián Bremer, se destacó con su propuesta Yuruhé, una innovadora yerba mate en cápsulas que ofrece una infusión única. Bremer expresó su emoción y gratitud al recibir el premio monetario de $1.500.000.

El segundo lugar fue para Cecilia Sendlak, creadora de Oita, una propuesta de pastas frescas que también recibió elogios por su calidad y viabilidad.

El tercer puesto fue para Fernando Perez Bocco y su proyecto Pebocc, que consiste en la fabricación de platos para mascotas y paneles divisores para domicilios. Ambos finalistas recibirán apoyo continuo y mayor visibilidad para sus proyectos.

Según detallan en el sitio Misionesonline, Proyectate 7.0 no solo premia la innovación y viabilidad de los emprendimientos, sino que también busca contribuir al crecimiento económico de la región mediante el fortalecimiento de negocios emergentes. La iniciativa, que ya lleva siete ediciones, ha demostrado ser un motor de desarrollo y un espacio de oportunidades para cientos de emprendedores misioneros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.