La yerba mate argentina en el Food & Service de Chile (consolidando su presencia en este mercado)

Diez establecimientos yerbateros y el INYM participaron de una nueva edición de Food & Service, la principal feria alimentaria de Chile,  que se desarrolló en el Espacio Riesco de Santiago, su ciudad capital. 

Image description

Las exportaciones de yerba mate argentina al país vecino, sumaron 3.378.000 kilos durante el 2022; es decir, el 71,25% de la yerba mate que ingresa a ese país, y a un valor CIF de u$S 8,89 millones de dólares, equivalente al 75,94% del valor total de los embarques.  En segundo lugar, se ubicó Brasil con el 25,97% en volumen y el 26,8% en valor CIF, mientras que tercero quedó Paraguay con 2,19% en volumen y 2,37 en valor CIF. 

Entre enero y julio de este año se mantuvo la misma tendencia con 1.616.745 kilos de yerba argentina importadas por Chile, por un valor CIF de u$S de 4,11 millones de dólares. 

La feria Food & Service se realizó del 26 al 28 de septiembre, con una destacada presencia yerbatera compuesta por el establecimientos Cachay SA (yerba Cachamate), Gerula SA (yerba Romance), Hreñuk SA (yerba Rosamonte), Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ldta (yerba Playadito); Santa Ana SA (yerba CBSé), Cooperativa de Productores Yerbateros de Santo Pipó (yerba Piporé), Cooperativa Yerbatera de Andresito (yerba Andresito), Cooperativa de Productores de Jardín América (yerba Flor de Jardín), Kraus SA (yerba Kraus) y Susurro Nativo. 

Se trata de la undécima edición de una feria que se posiciona como la instancia donde los principales actores de la industria se reúnen y muestran las últimas novedades y tendencias en productos, servicios y tecnologías, permitiendo generar nuevas oportunidades de negocios y estrechar vínculos entre los diversos socios comerciales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.