La yerba mate argentina en el Food & Service de Chile (consolidando su presencia en este mercado)

Diez establecimientos yerbateros y el INYM participaron de una nueva edición de Food & Service, la principal feria alimentaria de Chile,  que se desarrolló en el Espacio Riesco de Santiago, su ciudad capital. 

Image description

Las exportaciones de yerba mate argentina al país vecino, sumaron 3.378.000 kilos durante el 2022; es decir, el 71,25% de la yerba mate que ingresa a ese país, y a un valor CIF de u$S 8,89 millones de dólares, equivalente al 75,94% del valor total de los embarques.  En segundo lugar, se ubicó Brasil con el 25,97% en volumen y el 26,8% en valor CIF, mientras que tercero quedó Paraguay con 2,19% en volumen y 2,37 en valor CIF. 

Entre enero y julio de este año se mantuvo la misma tendencia con 1.616.745 kilos de yerba argentina importadas por Chile, por un valor CIF de u$S de 4,11 millones de dólares. 

La feria Food & Service se realizó del 26 al 28 de septiembre, con una destacada presencia yerbatera compuesta por el establecimientos Cachay SA (yerba Cachamate), Gerula SA (yerba Romance), Hreñuk SA (yerba Rosamonte), Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ldta (yerba Playadito); Santa Ana SA (yerba CBSé), Cooperativa de Productores Yerbateros de Santo Pipó (yerba Piporé), Cooperativa Yerbatera de Andresito (yerba Andresito), Cooperativa de Productores de Jardín América (yerba Flor de Jardín), Kraus SA (yerba Kraus) y Susurro Nativo. 

Se trata de la undécima edición de una feria que se posiciona como la instancia donde los principales actores de la industria se reúnen y muestran las últimas novedades y tendencias en productos, servicios y tecnologías, permitiendo generar nuevas oportunidades de negocios y estrechar vínculos entre los diversos socios comerciales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.