La Unne se suma a los burós de Chaco y Corrientes para potenciar destinos turísticos

La Universidad Nacional del Nordeste decidió sumarse a los burós de Chaco y Corrientes, a fin de aportar al desarrollo regional a partir del impulso turístico de ambas provincias donde la institución se asienta. Y participó de la reunión del Buró del Norte Grande, que tuvo lugar el pasado viernes en el marco de la 1° Expo Norte Grande que reunió a referentes del sector público y privado de 10 provincias.  

Image description

El secretario general de Relaciones Interinstitucionales, Sebastián Slobayen estuvo en representación de la UNNE, junto con representantes del sector turístico de ambas provincias. “Este es un paso muy importante que estamos dando desde la Universidad Nacional del Nordeste, donde estamos sumando a la universidad en todo su conjunto a los burós de Corrientes y del Chaco”, destacó. 


“Es un paso único a nivel país”, aseguró y comentó que “se trata de una decisión que tomó el rector porque entendemos que el desarrollo regional pasa en gran medida por la universidad y por la vinculación con el medio”. Según explicó, los burós “tienen como principal objetivo potenciar los destinos, que sean atractivos para los turistas y que la gente los visite y pueda recorrer cada una de las locaciones”. 

“El acompañamiento de la universidad de manera plena en estos buró es para potenciar los destinos de Corrientes y el Chaco, un paso único que aboca a la Asociación Nacional de Buró que los está reconociendo como un destino especial, para todo lo que tiene que ver con turismo de reuniones y actividades”, explicó. El funcionario, además, remarcó la importancia de que la universidad esté acompañando desde cerca al sector privado y gubernamental de las dos provincias. 

“Los burós de turismo son una asociación que se genera en cada una de las localidades a fin de sumar todos los esfuerzos para que cada ciudad pueda consolidarse como un destino de eventos de calidad nacional e internacional”, aclaró Slobayen. Contó que los burós suman a los sectores públicos provinciales y municipales, referentes del sector privado y las distintas cámaras y, en esta oportunidad, también a la universidad. 

“Queremos seguir consolidando las propuestas de los dos destinos como turismo de eventos, congresos y de actividades que se posicionan a nivel regional y país”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.