La Universidad Autónoma de Entre Ríos lanzó ‘Aprender para emprender’

Con el fin de formar en gestión a emprendedores y trabajadores de la economía social, se efectuó el lanzamiento del curso de capacitación Aprender para Emprender. El evento tuvo lugar en el auditorio Amanda Mayor de la Uader y contempla la realización de ocho encuentros que se extenderán durante dos meses.

Image description

La capacitación fue impulsada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), distintos organismos del Estado provincial y la Cooperativa Territorios en Desarrollo.

El secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de la Producción, Pedro Gebhart, destacó que “se trata de una mesa de trabajo que reúne a una cantidad muy importante de actores, articulados para la generación de instancias de formación que resultan centrales para nuestros emprendedores”.

La Secretaría de Relaciones Institucionales es autoridad de aplicación de la ley provincial 10.394, por medio de la cual se crea el Régimen de Promoción para el Emprendedorismo Joven Entrerriano. En este sentido, el organismo desarrolla acciones de capacitación, asesoramiento y financiamiento destinadas a jóvenes con proyectos productivos ya en marcha o que quieran iniciarse en el camino del emprendedorismo.

“Además de encuentros de formación como éste, buscamos consolidar iniciativas de acompañamiento a la creación y desarrollo de nuevas empresas, producción de información estadística y discusión sobre el marco normativo y nuevos programas con foco en nuestros emprendedores”, agregó Gebhart.

Presentes

Del lanzamiento participaron el rector de la Uader, Aníbal Sattler; el secretario de Gobierno, Germán Grané; el director de Educación Especial del Consejo General de Educación, Sergio Dines; y por la Cooperativa Territorios en Desarrollo, el referente nacional Augusto Suárez y la coordinadora provincial Marcia Cáceres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.