La Sociedad Rural del Chaco consideró positivo el plan ganadero y la flexibilización de exportaciones anunciado por el Gobierno

El titular de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto consideró acertadas las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para la flexibilización de las exportaciones, con la liberación de la exportación de las vacas categoría D, E y F. También destacó el anuncio del plan de fomento a la producción ganadera, a través de $100.000 millones en créditos con una tasa subsidiada, para aumentar el peso de faena.

Image description

El titular de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto consideró positivas las medidas de flexibilización informadas por el Gobierno para la exportación de carne vacuna.

A partir de un nuevo acuerdo con las entidades agropecuarias, el ministro de   Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, presentó el plan ganadero GanAr por los próximos dos años, que contempla la liberación de la exportación de las vacas categoría D, E y F pero mantiene la prohibición para los envíos al exterior de siete cortes populares, entre ellos el asado y el matambre.

En declaraciones a Radio Provincia, Marcelo Repetto señaló que según las comunicaciones que ha mantenido con dirigentes de la CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) entidad en la que está nucleada la Sociedad Rural del Chaco, la reunión entre Domínguez y los principales referentes de las entidades agropecuarias fue “muy amena y en términos generales positiva”.

 “Se han planteado las cuestiones que veníamos reclamando ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación ; y el ministro Domínguez ha puesto sobre la mesa todas las cartas”, dijo Repetto.

En el encuentro se acordó la liberación de exportaciones, de lo que es vaca manufactura ( o vaca a China , como se la conoce) con cupo completo a partir de enero del año próximo. También se liberó las exportaciones a la Unión Europea y Cuota 481, manteniendo algunas restricciones  para los cortes de asado, lomo y pulpas , que tienen mucha demanda en el mercado interno.

Al respecto , Repetto se mostró de acuerdo y consideró: “ Hay que tener una mirada especial en ese sentido. Siempre hemos manifestado que hay que fortalecer el mercado interno sin desatender la exportación”, dijo el dirigente rural.

También destacó las promesas del Gobierno de trabajar para no intervenir con retenciones todo lo que tiene que ver con trigo y con parte de granos de esta zafra .

Repetto consideró también acertado la continuidad de las mesas de diálogo. “ es importante seguir trabajando para fortalecer las economías regionales y las realidades que tenemos en nuestros lugares. Para ello es fundamental fomentar el diálogo con los gobernadores y sus ministros”, señaló.

Repetto resaltó positivo el anuncio de la creación de un plan de fomento a la producción, a través de $ 100.000 millones en créditos con una tasa subsidiada del 7%, cuyos destinatarios serán los productores de manera directa, con el objetivo de aumentar "el peso de faena y al porcentaje de destete", como así también estimular "la inversión en genética y sanidad animal".

“Esperamos que este plan se pueda trabajar articuladamente con las provincias y que el crédito llegue a los productores de las economías regionales,  ya que permitirá incrementar los kilos de faena y es muy importante para las economías ganaderas del norte y el litoral argentino”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.