La semana más dulce: este año la Semana del Auténtico Helado Artesanal es en casa (en Chaco adhiere Dino)

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), celebra la 36º edición de la Semana del Auténtico Helado Artesanal del 23 al 29 de noviembre y realizará la cuarta edición de “La Noche de las Heladerías” con cientos de heladerías adheridas en todo el país. Veamos.

Image description

En el contexto actual, buscando hacer una celebración responsable y consciente a causa de la pandemia, se realizará una edición especial para vivir una noche en casa con un Festival del Helado Artesanal. 

Durante la semana, entre el 23 y 28 de noviembre, con la compra de 1kg de helado se regalará una entrada –hasta agotar el stock que tiene cada heladería- para vivir una noche diferente y ser parte de un espectáculo.


El show contará con la presencia de los maestros heladeros de todo país, sorpresas, sorteos y el show exclusivo del artista Coti vía streaming, en vivo desde el teatro Vorterix

La Noche de las Heladerías en Casa será el sábado 28 de noviembre, a partir de las 21 horas. 

Para conocer cuáles son las heladerías adheridas y las promociones, descuentos que cada una ofrecerá, se puede consultar la web.


“Como Asociación representamos a heladerías de todo el país y en un año como el que estamos viviendo tenemos una responsabilidad muy importante. Año tras año la gente acompaña la noche de las heladerías tradicional llenando todos nuestros locales con su familia y amigos. Se ha convertido en una gran salida el compartir un helado artesanal. Nos encanta hacerlo y ya volverá el próximo año si el contexto nos lo permite. Por eso lo que proponemos este año es incentivar el consumo de helado en casa, con los cuidados que demanda la coyuntura que estamos viviendo y sin perder la alegría”, cuenta Gabriel Famá, presidente de AFADHYA

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.