La próxima reunión de la Asamblea de Gobernadores será en Chaco (junto a la primera Expo Norte Grande)

El próximo 8 de septiembre se realizará en la provincia del Chaco, la 13° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande. Para esa oportunidad confluirán el Consejo Regional del Norte Grande, junto a la asamblea de gobernadores y la Expo Norte Grande que se realizará en el Centro de Convenciones Gala hasta el 11 de septiembre.

Image description

Tras participar de la 12º Asamblea de Gobernadores de esta región del país, el mandatario chaqueño se refirió a los diversos temas abordados durante el encuentro jujeño. 


Respecto a la segmentación de los subsidios de electricidad y gas, se planteó que el mayor consumo de las provincias del Norte es respecto a la demanda para tener un sistema diferencial de 400, 550 y 700 kv mes hora. 

Sobre el Plan Federal de Inversiones para mejorar alta media y baja tensión y mejorar la provisión de servicio energético, “es un plan de casi US$ 500 millones en ejecución”, describió. “También hemos planteado el tema de abastecimiento de combustible en los picos de demanda entre marzo y julio del año próximo, que el corte de biodiesel se mantenga de 5% a 12,5% y tener la garantía de provisión”, destacó Capitanich.

Conjuntamente con eso, el plan de inversión en energías renovables para energía solar, que se pueda efectivamente ejecutar para mil megavatios y ya se han recibido las manifestaciones de interés para poder ejecutar estas inversiones.

“También impulsar el acuerdo para la garantía de inversiones que está en tratamiento en el Senado de la Nación conjuntamente con el corredor logístico bioceánico del Norte Grande, que será expuesto con nivel de detalle el próximo 8 de septiembre en el Chaco junto, a los detalles de la misión que realizaremos a EEUU, con una agenda de inversiones y desde el punto de vista institucional con organismos multilaterales de crédito”, anunció el titular del Ejecutivo chaqueño.

El próximo 15 de septiembre el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa presentarán el Presupuesto 2023. Aquí plantearon la necesidad de incluir desde el financiamiento estratégico del corredor bioceánico, hasta los subsidios del transporte. 

Finalmente el gobernador se refirió a la misión a EEUU y planteó como temas claves al litio, el complejo textil y la tecnología.  Respecto a la agenda, dijo “hemos tenido un intercambio con el embajador Jorge Argüello y también con el representante de la ONU, junto a su equipo de trabajo en ambas embajadas”, comentó. La misión arrancará el 25 de septiembre y se extenderá por siete días, con participaciones en Washington DC y en Nueva York. 

La misión tiene tres partes importantes. Primero una parte institucional con el gobierno de EEUU y sus representantes, que puede ser en el Congreso. Ellos están en un período de renovación de la totalidad de los congresistas, en la cámara de representantes y un tercio en el senado. Por lo tanto, generar un vínculo o una relación con los grupos de amistad que existen con la Argentina está en proceso de coordinación, conjuntamente con el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad. 

La segunda cuestión es el interés por el desarrollo tecnológico y las inversiones en litio. Trabajar con la Cámara de Comercio de EEUU y con diferentes empresas con diferentes características para cada una de las provincias que integran el Norte Grande. Y en tercer lugar una misión en el sistema de ONU, que incluye al PNUD. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.