La Provincia del Chaco trabaja en un acuerdo con Danone para la producción de 360.000 toneladas de frutillas

El gobernador Jorge Capitanich junto al ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Liftón, recorrió un predio de siembra de frutillas en la localidad de Makallé. En la oportunidad, destacó la importancia de que los chaqueños puedan producir alimentos de calidad y que la producción esté en marcha no sólo por la comercialización, sino porque es un generador de empleo genuino en la provincia. 

Image description

El Gobierno provincial trabaja en el financiamiento para la puesta en marcha de una central alimentaria, que revestirá un monto de inversión cercano a los US$ 5 millones. Para tener un sistema de almacenaje, packaging y comercialización que esté a disposición de toda la red de productores. 

Se está trabajando en un acuerdo con la multinacional Danone, para la producción de 360.000 toneladas de frutillas que destinarán a la aplicación en sus distintos procesos productivos.


Existe un muy buen horizonte para los próximos tres o cuatro años respecto a la producción de frutilla en la provincia, por esto que hay que incentivar a los productores para que logren incrementar las superficies de plantación. 

El aumento de producción durante este años se vio afectado por la pandemia, pero hay una proyección muy importante para 2021, arrancando entre noviembre y diciembre de 2020, lo que garantiza un crecimiento sustancial y poder contar con la provisión en tiempo y forma para que cada productor pueda iniciar la comercialización, que muchas veces tiene la ventaja de hacerlo en la localidad y localidades vecinas, sin moverse grandes distancias que generen mayores costos de traslado. 

Marcelo Angione, intendente de Makallé aseguró que desde el municipio y en concordancia con el trabajo que se realiza desde la Provincia, se creó una secretaría de agroindustrias “porque estamos convencidos hacia qué norte tenemos que ir”, recuperando el valioso trabajo con el INTA y el ministerio. 


Silvio y Gustavo Fortín, son productores de la localidad de Makallé, y además de frutilla producen tabaco como actividad principal, mandioca y verduras de hojas. Cuentan en este momento con 3.000 plantas de frutillas y es la segunda vez que realizan este cultivo. “Estamos progresando y aprendiendo, hacemos la venta local pero también tenemos compradores que nos piden desde distintas localidades, aunque aún nos manejamos en el mercado local para no incrementar los gastos. Esperamos que luego de la pandemia, podamos hacer la producción necesaria para Danone e ir mejorando”, proyectó Gustavo Fortín

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Marriott Corrientes: una apuesta joven que combina inversión, turismo y desarrollo urbano en el NEA

En medio de un contexto económico todavía desafiante, un grupo de jóvenes empresarios decidió apostar por el desarrollo regional con una inversión de alto impacto: el Marriott Corrientes, el primer hotel cinco estrellas de la provincia. El proyecto forma parte del Distrito Boulevard, un complejo que integra hotelería, gastronomía, locales comerciales y espacios de encuentro, con el objetivo de transformar el paisaje urbano del barrio Arazaty, sobre la costanera del río Paraná.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Más banca digital, más beneficios: la nueva apuesta por los usuarios conectados

En el marco de su 31° aniversario, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) lanzó una nueva campaña de incentivos para promover el uso de sus canales digitales. Desde noviembre de 2025 hasta enero de 2026, los usuarios que paguen impuestos y servicios a través de NBCH24 Online Banking participarán en sorteos mensuales y en un gran sorteo final con premios que superan los $ 7 millones.