La Provincia del Chaco trabaja en un acuerdo con Danone para la producción de 360.000 toneladas de frutillas

El gobernador Jorge Capitanich junto al ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Liftón, recorrió un predio de siembra de frutillas en la localidad de Makallé. En la oportunidad, destacó la importancia de que los chaqueños puedan producir alimentos de calidad y que la producción esté en marcha no sólo por la comercialización, sino porque es un generador de empleo genuino en la provincia. 

El Gobierno provincial trabaja en el financiamiento para la puesta en marcha de una central alimentaria, que revestirá un monto de inversión cercano a los US$ 5 millones. Para tener un sistema de almacenaje, packaging y comercialización que esté a disposición de toda la red de productores. 

Se está trabajando en un acuerdo con la multinacional Danone, para la producción de 360.000 toneladas de frutillas que destinarán a la aplicación en sus distintos procesos productivos.


Existe un muy buen horizonte para los próximos tres o cuatro años respecto a la producción de frutilla en la provincia, por esto que hay que incentivar a los productores para que logren incrementar las superficies de plantación. 

El aumento de producción durante este años se vio afectado por la pandemia, pero hay una proyección muy importante para 2021, arrancando entre noviembre y diciembre de 2020, lo que garantiza un crecimiento sustancial y poder contar con la provisión en tiempo y forma para que cada productor pueda iniciar la comercialización, que muchas veces tiene la ventaja de hacerlo en la localidad y localidades vecinas, sin moverse grandes distancias que generen mayores costos de traslado. 

Marcelo Angione, intendente de Makallé aseguró que desde el municipio y en concordancia con el trabajo que se realiza desde la Provincia, se creó una secretaría de agroindustrias “porque estamos convencidos hacia qué norte tenemos que ir”, recuperando el valioso trabajo con el INTA y el ministerio. 


Silvio y Gustavo Fortín, son productores de la localidad de Makallé, y además de frutilla producen tabaco como actividad principal, mandioca y verduras de hojas. Cuentan en este momento con 3.000 plantas de frutillas y es la segunda vez que realizan este cultivo. “Estamos progresando y aprendiendo, hacemos la venta local pero también tenemos compradores que nos piden desde distintas localidades, aunque aún nos manejamos en el mercado local para no incrementar los gastos. Esperamos que luego de la pandemia, podamos hacer la producción necesaria para Danone e ir mejorando”, proyectó Gustavo Fortín

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.