La provincia de Santa Fe propone que todo el transporte público utilice biodiesel

La propuesta, liderada por el gobernador Miguel Lifschitz, busca utilizar este combustible ecológico para mitigar el impacto en el medio ambiente y ahorrar costos.

Image description

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a la secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese, dejaron formalmente constituida este martes en Rosario, la denominada "Mesa de Migración del Transporte Público a 100% Biodiesel", para reemplazar los combustibles utilizados en las unidades por uno ecológico que permitirá ahorrar costos y, fundamentalmente, mitigar el impacto en el medio ambiente.

La iniciativa involucra a la provincia, a las cámaras de transporte, tanto urbano como interurbano, y a las empresas de biocombustibles, además de técnicos y asesores, entre otros actores.

La propuesta de migración de combustible de las unidades permitirá mitigar el impacto ambiental y ahorrar en costos, frente a la quita de subsidios al transporte por parte del gobierno nacional. Se estima que hoy el litro de biodiesel cuesta 10 pesos menos que el de gasoil.

En la actualidad existen 400 unidades del transporte público de la ciudad de Rosario que funcionan con ese combustible en un 25 por ciento, y dos que lo hacen al ciento por ciento.

Además, el gobernador destacó como significativo que la implementación del biodiesel permitirá tener “menores gastos, que impactará positivamente en los estudios de costo. Esto no va a resolver la totalidad del problema, pero ayudará a bajar a mitigar el impacto”.

PROYECTO CON FUTURO

En otro tramo de su discurso, Lifschitz auguró que se trata de “un proyecto con mucho futuro, que ya tiene una pequeña historia a través de las experiencias rosarinas del BioBus”.

“Estamos en condiciones de ampliar ese desafío y extenderlo a toda la flota de la provincia, avanzando de manera gradual, y que seguramente se trasladará a otras provincias, como ya lo hicimos con Salta”, concluyó el gobernador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).