La Provincia de Misiones producirá robots y tractores inteligentes para la agricultura

El Gobierno de Misiones lanzó la primera fábrica de movilidad sustentable y robótica avanzada, "Hamelbot", que producirá robots y tractores inteligentes para la agricultura, y un automóvil 100% eléctrico urbano biplaza.


 

Hamelbot presentó tres prototipos de vehículos: el robot Huampa Serie I, diseñado para la Agricultura Familiar, dirigido a la producción intensiva en unidades productivas de pequeña y mediana escala; el tractor eléctrico y autónomo Huampa Serie II, para la Agricultura de precisión que contribuirá a disminuir la compactación del suelo en el tránsito agrícola y el vehículo eléctrico C-R2 con tablero de comando que incorpora inteligencia artificial y sensores que permiten al usuario conocer variables de su entorno.


En diálogo con Télam, el Director Ejecutivo de Hamelbot y miembro del directorio FanIOT, Martín Bueno, quien señaló que "el proyecto nace aproximadamente hace dos años, cuando hicimos el primer lanzamiento de un robot autónomo para la agricultura familiar que se presentó en la localidad de Los Helechos, en Misiones y fue la primera vez que un sistema autónomo para el agro tomó contacto con la tierra en Argentina".

En este marco, opinó que "Misiones hoy en día tiene un ecosistema único en el área de la ciencia y tecnología. Fue pionera con la creación de la primera Escuela de Robótica de la Argentina (con acceso gratuito) y luego la Escuela Secundaria de Innovación, que se inauguró el pasado año en Posadas, sumado al proyecto de Silicon Misiones".

El empresario tecnológico indicó que “El Huampa I es un robot para agricultura familiar que permite recorrer los campos, de chacras chiquitas hasta 5 hectáreas, y poder tomar imágenes, ver humedad y ser totalmente autónomo. El Huampa II es un tractor, podés traccionar lo que quieras, como un tractor común pero autónomo y a energía solar y eléctrico".

El director ejecutivo de la fábrica adelantó los valores de referencia para cada uno de los vehículos, y explicó que aún son preliminares por estar todavía en etapa de desarrollo: el robot Huampa I tendrá un valor aproximado de US$ 10.000, el tractor eléctrico Huampa II rondará los US$ 35.000 y el auto eléctrico biplaza C-R2 costará US$ 10.000 aproximadamente.

A su vez, aseguró que "toda la construcción de estos prototipos se hace con materiales nacionales, salvo el motor, que se trae de afuera, se importa, y lo demás (ruedas, volantes, ejes de transmisión, fibra de vidrio, fibra de carbono), todo es industria nacional que es del ecosistema de la industria automotriz".

"Tanto el Huampa I, como el Huampa II y el coche eléctrico C-R2 están prácticamente terminados, estamos terminando todas las coberturas de fibra y estimamos que en dos meses van a estar los 3 modelos en exhibición y para andar", señaló el doctor en Ciencias de la Computación.

Bueno es cofundador de la empresa SmartCultiva de desarrollo de software y productos IoT (Internet of Things–Internet de las Cosas–) que abarca desde nanosensores hasta automatizaciones de procesos productivos en la industria AgTech.

En asociación con el Estado misionero, crearon la primera fábrica argentina de nanosensores FanIOT con base en Misiones, un consorcio público-privado del que depende el área de movilidad sustentable Hamelbot.

En este sentido, el empresario que cuenta con 35 años de trayectoria en el mundo de la alta tecnología a nivel nacional e internacional, opinó que "los modelos asociativos públicos-privados, son los nuevos modelos que se están llevando adelante en el mundo para proyectos de gran envergadura en el área de la ciencia y tecnología; tienen la gran flexibilidad de escalabilidad, como así también la de generación de conocimiento y tecnología, que quedará en el país, algo que quizás, en una empresa privada 100% no sucede; ya que los compromisos que genera son con accionistas y no con gobiernos o Estados".

Además, destacó que el hecho de estar "localizados en un parque industrial (Parque industrial y de la Innovación, en Posadas)" y "la cercanía con Paraguay y Brasil, nos posiciona en un lugar estratégico para la exportación".


El director ejecutivo de Hamelbot fue fundador del primer servicio online de la Argentina en los 80' (Los Pinos II BBS) que luego se convertiría en el principal proveedor de acceso a internet del país. En los años 90, fundó el portal de E-Commerce fiera.com y luego, la primera empresa a nivel global para pedidos de comidas online e-food.com, con base en Estados Unidos.

En el 2017 fue convocado por la NASA para el desarrollo de tecnología de nano censado para el proyecto Marte 2030 con su empresa de agrotecnología IOT Smartcultiva.

Hamelbot está operada por FanIOT con base operativa en la capital misionera de Posadas. Es un Consorcio Público-Privado con participación mayoritaria del Gobierno de Misiones, mediante el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.