La Provincia de Corrientes amenaza con demandar a Nación por resolución que limita la producción de yerba

Corrientes tiene nuevo representantes en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym). El gobierno designó al ministro de Producción, Claudio Anselmo, y a la directora de Industria, Mariel Gabur, como suplente. Los nuevos funcionarios ya presentaron, de manera formal, un amplio informe en rechazo de la resolución 170/21 que limita a 5 hectáreas las plantaciones de yerba.


 

Image description

Los funcionarios correntinos participaron de la reunión del directorio del Inym y presentaron un recurso administrativo de la provincia de Corrientes en rechazo de la resolución 170/21 (limitación y reemplazo de nuevos yerbales). En defensa de los intereses de la provincia, el segundo paso será elevar una nota a la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación, para informar y fundamentar la posición de Corrientes, expuesta ante el Instituto.


“Se realizó la reserva judicial en caso de que el directorio del Inym no considere este recurso o lo rechace, nosotros vamos a recurrir a la justicia”, anticipo Anselmo, que presentó un extenso escrito, elaborado de manera conjunta por el Departamento Legal del ministerio de Producción e Industria y la Fiscalía de Estado.


La documentación presentada será analizada por el Departamento Legal del Inym y notificada al Síndico para que opine al respecto. Tras un dictamen, la cuestión debería ser debatida en las próximas reuniones del directorio.

Anselmo asumió como representante de Corrientes ante la renuncia de Esteban Friedmeier, quien estuvo como director suplente por Corrientes ante el Inym por 16 años. Renunció a su cargo por cuestiones personales.


En este contexto,  Anselmo mencionó que “dado que este decreto fue publicado recientemente, presentamos la lógica sucesión, el cambio de representantes, ya se lo habíamos comunicado a Esteban Fridlmeier a quienes agradecimos en nombre del Gobernador y el Gobierno de la Provincia sus años de dedicación a la actividad yerbatera”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).