La producción de carne de cerdo marcará nuevo récord este año (alcanzando una producción de 240.000 toneladas de carne)

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el sector faenó durante el primer cuatrimestre 2,56 millones de cabezas de porcinos, con una producción de 240 mil toneladas de carne. Argentina se encamina a una producción récord, aunque continúan ingresando cortes de cerdo de otros países. 

Image description

La producción de cerdo está en aumento desde hace 20 años. Sin embargo, durante el primer cuatrimestre del año, los números de la cadena porcina fueron récords. Durante este periodo, el sector faenó 2,56 millones de cabezas de porcinos, alcanzando una producción cercana a 240.000 toneladas de carne. Estas cifras representan un aumento del 7 % en comparación con el primer cuatrimestre de 2022.


El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que Argentina duplicó su producción de carne porcina en los últimos diez años. Además, la multiplicó por cinco en los últimos 20 años.

A pesar del crecimiento de la cadena, todavía se importa un gran porcentaje de la carne. La tendencia indica que Argentina iría al autoabastecimiento.

Al mirar la producción hacia adelante, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyectó que Argentina se encamina a batir un récord este 2023. Se espera que alcance una producción de 760.000 toneladas de carne (res c/ hueso equivalente). 

En este entramado productivo, Buenos Aires es el principal faenador con casi la mitad de los animales. Luego, sigue Santa Fe con el 19 % del total faenado y Córdoba tercero con el 16 % del total de cabezas. Por su parte, Entre Ríos administra cerca del 5 % de la faena nacional. Cabe destacar que en estas cuatro provincias se concentra prácticamente el 90 % de la faena porcina de Argentina.

En los últimos cinco años, se importó entre 30.000 y 40.000 toneladas anuales. Se espera que la tendencia de crecimiento permita en algún momento alcanzar el autoabastecimiento.

Por otra parte, se encuentran los precios donde el valor recibido por el productor continúa retrasado en relación con la inflación en 2023. “En el comienzo de 2023 parecía que el capón podía recuperar el terreno perdido, pero continúa creciendo por debajo del nivel general de precios”, concluyó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)