La planta RAEE de Ecom Chaco concretó la primera venta de materiales reciclables

La Planta de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de la empresa Ecom Chaco concretó su venta inicial de materiales reciclables. Se trató de la primera comercialización realizada, y se entregaron 2,8 toneladas de metal y 34 kilos de cobre de residuos tecnológicos a la recuperadora Preservar SA, de Las Breñas.

Las gestiones realizadas se enmarcan dentro del Plan Integral de Responsabilidad Social Empresarial (PI-RSE) de Ecom que busca brindar una solución sustentable, a través del reacondicionamiento, clasificación y comercialización de aparatos tecnológicos en desuso.

Bajo estos mismos lineamientos, la planta recuperadora Preservar SA compra, transforma y comercializa el material con el concepto de concientización ecológica.


La RAEE, situada en Barranqueras, trabaja en el reacondicionamiento de la llamada “basura electrónica” para reciclaje y de ser posible, su reutilización. Este ciclo se da a través de donaciones responsables de organismos públicos, los equipos son reacondicionados con un nuevo sistema operativo basado en Software Libre y una vez puestos en funcionamiento son entregados a instituciones; estableciendo un certificado de vida útil de los equipos.

Por otra parte, los materiales que ya no pueden ser utilizados, son identificados a través de su desarme y clasificación de los diferentes componentes para su posterior comercialización. Para ello, la empresa cuenta con técnicos certificados y capacitaciones continuas para los trabajadores de la planta.

Es así que, durante 2020, se recibieron en la planta alrededor de 1.043 equipos provenientes de organismos como Lotería Chaqueña, IPDUV, Subsecretaria de Gestión Pública y el Municipio de Charata, un año con grandes desafíos en contexto de pandemia.

Asimismo, se realizó la entrega de equipos al Rotary Resistencia, Fundación Amadeo-Capital Humano y Bomberos Voluntarios de Resistencia.

Bajo estos mismos lineamientos, la planta recuperadora Preservar SA compra, transforma y comercializa el material recuperado con el concepto de concientización ecológica.


Es una empresa de reciclaje de residuos que está radicada en la ciudad de Las Breñas. Es un emprendimiento industrial y comercial que desde hace 17 años se dedica a la recolección, selección, procesamiento y venta de residuos recuperables para su reciclado.

Desde allí trabajan con más de 15 localidades chaqueñas a través de las Municipalidades y las plantas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu). La empresa genera trabajo directo para más de 15 personas y trabajo indirecto a través de los recolectores privados donde se produce un triple impacto: económico, social y ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.