La planta RAEE de Ecom Chaco concretó la primera venta de materiales reciclables

La Planta de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de la empresa Ecom Chaco concretó su venta inicial de materiales reciclables. Se trató de la primera comercialización realizada, y se entregaron 2,8 toneladas de metal y 34 kilos de cobre de residuos tecnológicos a la recuperadora Preservar SA, de Las Breñas.

Las gestiones realizadas se enmarcan dentro del Plan Integral de Responsabilidad Social Empresarial (PI-RSE) de Ecom que busca brindar una solución sustentable, a través del reacondicionamiento, clasificación y comercialización de aparatos tecnológicos en desuso.

Bajo estos mismos lineamientos, la planta recuperadora Preservar SA compra, transforma y comercializa el material con el concepto de concientización ecológica.


La RAEE, situada en Barranqueras, trabaja en el reacondicionamiento de la llamada “basura electrónica” para reciclaje y de ser posible, su reutilización. Este ciclo se da a través de donaciones responsables de organismos públicos, los equipos son reacondicionados con un nuevo sistema operativo basado en Software Libre y una vez puestos en funcionamiento son entregados a instituciones; estableciendo un certificado de vida útil de los equipos.

Por otra parte, los materiales que ya no pueden ser utilizados, son identificados a través de su desarme y clasificación de los diferentes componentes para su posterior comercialización. Para ello, la empresa cuenta con técnicos certificados y capacitaciones continuas para los trabajadores de la planta.

Es así que, durante 2020, se recibieron en la planta alrededor de 1.043 equipos provenientes de organismos como Lotería Chaqueña, IPDUV, Subsecretaria de Gestión Pública y el Municipio de Charata, un año con grandes desafíos en contexto de pandemia.

Asimismo, se realizó la entrega de equipos al Rotary Resistencia, Fundación Amadeo-Capital Humano y Bomberos Voluntarios de Resistencia.

Bajo estos mismos lineamientos, la planta recuperadora Preservar SA compra, transforma y comercializa el material recuperado con el concepto de concientización ecológica.


Es una empresa de reciclaje de residuos que está radicada en la ciudad de Las Breñas. Es un emprendimiento industrial y comercial que desde hace 17 años se dedica a la recolección, selección, procesamiento y venta de residuos recuperables para su reciclado.

Desde allí trabajan con más de 15 localidades chaqueñas a través de las Municipalidades y las plantas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu). La empresa genera trabajo directo para más de 15 personas y trabajo indirecto a través de los recolectores privados donde se produce un triple impacto: económico, social y ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.