La nueva gestión de la BCCH tiene como eje de acción la continuidad de las políticas de desarrollo del Mercado de Capitales

El titular de la entidad aseguró que los ejes de gestión serán continuar con el desarrollo del Mercado de Capitales y profundizar el vínculo con el campo y que la intención de la institución es resguardar a los actores privados, para que tengan un ámbito de negociación y libertad dentro de la Bolsa.

Image description

Tras imponerse en las elecciones realizadas la semana pasada, el presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco, Ariel Ojeda, aseguró que la gestión tendrá como ejes de acción la continuidad de las políticas de desarrollo del Mercado de Capitales, que viene mostrando una expansión constante, y profundizar el vínculo con los actores de la actividad agropecuaria que busquen herramientas para la inversión o la financiación de las distintas actividades. 

Ojeda recordó que lleva ocho años de trabajo en la Bolsa de Comercio, de los cuales seis son ininterrumpidos, con lo cual se siente parte del crecimiento registrado por la entidad en el mercado de capitales. "Soy corredor de la Bolsa de Comercio de Rosario, me dedico a la comercialización de granos y tengo la empresa Ariel Ojeda hace 30 años, lo que me permitió hacer una importante carrera en el interior y fundamentalmente junto al campo", explicó.
 


El nuevo presidente entendió que esta trayectoria junto a los sectores vinculados a la actividad agrícola ayudó a la hora de la elección, junto a otros dos expresidentes, José Lobera y Ricardo Khayat, entre otros; se conformó la Lista 1 "Renovación y Gestión", que terminó imponiéndose en los comicios del 28 de abril. "Recibimos muy bien esta entidad, de hecho, una de las razones que me llevó a competir por la presidencia es que sabía perfectamente la evolución económica de la Bolsa, el plantel de profesionales que tiene y el buen clima de trabajo que existe", resumió el presidente electo. En este sentido destacó que "el posicionamiento y la relación con la Comisión Nacional de Valores son muy buenos, y por eso es un orgullo estar en este lugar".

De cara a los que viene, Ojeda consideró que lo esencial es dar continuidad al Mercado de Capitales, con una política que no se modifica con los cambios de gestión sino que busca ampliar las operaciones, en todos los aspectos técnicos de financiación e inversión.

En este contexto se trazó como otro de los objetivos sumar a actores como el campo, en tiempos de buenas perspectivas para las cosechas, convirtiendo a la Bolsa de Comercio del Chaco en un aliado. Además, se buscará continuar con el desarrollo del fideicomiso de criptomonedas, que se encuentra en un 75%, aproximadamente, y se interrumpió en virtud del proceso eleccionario que culminó la semana pasada. "Estamos retomando la parte legal para terminar todos los contratos y ponernos a trabajar en esto, porque se ha vuelto una prioridad, sobre todo entre la gente más joven", destacó el titular de la Bolsa.

La actual gestión tiene como meta también desarrollar la Fundación, de la mano de Silvia Sánchez, que forma parte de la lista y viene trabajando en esta cuestión; además de comenzar las reuniones con los productores algodoneros, habida cuenta de que la del Chaco es una de las siete bolsas cerealeras del país, pero la única algodonera, cuyo mercado cuenta con una alta informalidad.

"Tenemos el respaldo gubernamental y de la AFIP para avanzar en este sentido pero no teníamos contacto con los productores, que son los que tienen el conocimiento de las necesidades a las que deberá adaptarse el mercado", indicó Ojeda y añadió: "De esta manera, el Estado se verá beneficiado al recibir recaudación y los productores con un mercado ágil y transparente".

El titular de la Bolsa de Comercio remarcó que "no existen compromisos políticos" o partidarios con ningún sector y de hecho la intención es resguardar a los actores privados, para que tengan un ámbito de negociación y libertad. "Quienes necesiten financiamiento, pueden venir a la Bolsa y aquellos que busquen invertir también tienen las puertas abiertas; vemos un gran entusiasmo y estamos seguros que vamos a poder avanzar en este camino, con todos los actores: los que ya nos conocían y los nuevos que se vayan sumando", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.