La industria sustentable misionera quiere consolidarse (ganar terreno y mejorar su tecnología)

Misiones es una provincia que apunta hacia el criterio de desarrollo sostenible por medio del trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Image description

Misiones, que se caracteriza por promover políticas de conservación de la biodiversidad y cuidado del medioambiente, cuanta con muchas empresas que trabajan de forma sustentable y se destacan por la calidad de producción a través de la innovación y aplicando tecnologías limpias.

Los referentes de este sector dialogaron con Misiones Online sobre la actualidad del rubro y expresaron también sus proyecciones para el próximo año en cuestiones de metas y desafíos.

Carlos Persini, presidente de la Fundación Huellas para un Futuro, aseguró que para el próximo año van a focalizarse en promover nueva «infraestructura, desarrollo de proyectos en beneficio de comunidades vulnerables y acción climática». En este contexto, considero «que el aporte, como organización de la sociedad civil, comienza a ser valorado, lo que permite expandir el grado de incidencia en cuestiones socio ambientales y económicas».

Asimismo, expuso uno de los desafíos centrales para el 2023: «Contener y sostener la esperanza y esfuerzo que realiza la población en cuestiones de desarrollo social junto a la protección del ambiente».

Por último, pidió que desde el gobierno nacional se comprometan con «el giro de fondos disponibles, existentes y ya asignados para la implementación de programas relacionados con la adaptación y mitigación del cambio climático».

Hugo Erhard, gerente de SolarSys, fue otro que destacó el trabajo del estado provincial y aseguro que las posibilidades de crecimiento en 2023 «son muchas y amplias, son positivas en general».

Por otro lado expresó que es clave enfocarse «en el cuidado del medio ambiente desde el sector energético, que es el que nos ocupa». Cerró dejando en claro que «este sector es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático, y nos enfocamos en difundir y aplicar aquellas medidas paliativas que se puedan aplicar».

Fuente: Misiones Online

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.