La inauguración del Puerto Las Palmas potencia la logística regional (y permitirá impulsar el desarrollo productivo del Chaco)

Se inauguró el complejo Puerto Las Palmas, una mega obra histórica y de gran valor que permitirá impulsar el desarrollo productivo del Chaco y la región. Se estima que 90 empresas de exportación y 30 empresas de importación serán, en un principio, los posibles usuarios directos de la terminal portuaria de aguas profundas.

Image description

El proyecto, cuya planificación inició en 2013 y comenzó a concretarse en 2016, consta de un muelle de 201 metros, una plazoleta con capacidad almacenamiento para 300 contenedores, un almacén cubierto para acopio, una grúa para contenedores con capacidad para 75 toneladas más una cargadora frontal, además de una zona aduanera, caniles, un espacio de depósito y 15 oficinas administrativas.


La ejecución del complejo contó con financiación del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), fondos propios de la provincia y recursos provenientes del Estado nacional. Entre las obras también se contempló el desarrollo de una red de lucha contra incendios, torres de iluminación el cercado del predio, la pavimentación de los espacios y la ampliación de la planta potabilizadora de agua que abastecerá a la terminal y zonas aledañas.

Esta terminal portuaria impactará de manera directa en la producción regional, brindando una alternativa de carga e impulsando la eficiencia en los costos logísticos para productores teniendo como ventaja competitiva la posición del muelle de carga sobre el canal principal de navegación. En este marco se estima que podrá cargar más de 7000 contenedores por año para exportaciones y 945 contenedores por año de importaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.