La Fundación UNNETEC INNOVAR brindará un curso gratuito sobre modelo de negocios digitales

La actividad es presencial y gratuita. Podrán participar emprendedores que cuenten con una idea de negocio y estudiantes de todas las carreras de la UNNE.

Image description

La Incubadora de Base Tecnológica UNNETEC INNOVAR abre la inscripción para el módulo “Modelo de negocios digitales”, a cargo de la ingeniera Gilda Romero,en el marco del Ciclo de capacitaciones en Gestión de la Innovación y Desarrollo Tecnológico. 

La actividad está destinada a estudiantes de todas las carreras de la UNNE y a emprendedores que cuenten con una idea de negocio o sean responsables de una micro, pequeña o mediana empresa que provea productos o servicios dentro de la región.
 


“Creemos que ninguna empresa, cualquiera sea su naturaleza, puede quedar fuera del avance de las telecomunicaciones y de la tecnología en general. Porque es lo que les ayuda a gestionar de forma más eficiente y con menos utilización de recursos”, explicó la coordinadora de la Incubadora, Mg. Susana Benítez.

En ese sentido, uno de los servicios de la Incubadora es brindar asistencia técnica a través de capacitaciones, que pueden estar destinadas tanto a empresas del sector tecnológico como a organizaciones de cualquier sector productivo o de servicios. 

En esta oportunidad, la Capacitación en Gestión de la Innovación y Desarrollo Tecnológico está orientada para emprendedores que, aún cuando no tengan la base tecnológica en la conformación del negocio y se trate de emprendimientos más tradicionales, puedan incorporar mayor eficiencia a través de la tecnología.

La actividad se desarrollará en modalidad presencial, el viernes 22 de abril de 9 a 12 hs, en la Federación Económica de Corrientes, ubicada en 25 de Mayo 1429 de la ciudad capital. Es de carácter gratuito y se entregarán certificados de asistencia. No es necesario tener conocimientos previos ni haber participado de los módulos anteriores.

El Ciclo de capacitaciones en Gestión de la Innovación y Desarrollo Tecnológico consta de cinco módulos, en los cuales se desarrollan distintas temáticas. El próximo encuentro será el viernes 6 de mayo, y los temas serán: Desarrollo y Gestión de Productos Digitales. Tecnología y procesos. Talento & Capacitación: competencias y  nuevos roles.

El último módulo se realizará el 20 de mayo, donde se tratará la temática Agile y nuevas herramientas para gestionar procesos de cambio propios y de equipos de trabajo: Lean Manufacturing. Kanban. 5S. PDCA. Design Thinking y Storytelling. Diseño UX.

Este ciclo forma parte del Programa de Competitividad de las Economías Regionales (PROCER) que se desarrolla conjuntamente entre el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la Universidad Nacional del Nordeste y la Fundación Unnetec Innovar.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.