La Fundación CLT impulsará el turismo de naturaleza en El Impenetrable Chaqueño (para generar puestos de trabajo)

El gobernador de la provincia mantuvo una reunión con la directora de Conservation Land Trust Argentina (CLT), Sofía Heinonen y el biólogo Sebastián Di Martino, para impulsar el turismo de naturaleza en el Chaco.

Image description

Uno de los objetivos propuestos es lograr que el Parque Nacional El Impenetrable sea una referencia para generar puestos de trabajo local desde el turismo y mejorar la calidad de vida de los vecinos de la región.

Bajo la premisa del desarrollo sostenible, este tipo de trabajo permite que se identifiquen cuestiones para garantizar la posibilidad de que quienes visiten el lugar tengan servicios de calidad y así poder tener una experiencia no solamente desde lo natural sino también desde lo cultural, con la posibilidad de poder integrar a comunidades locales.


El Chaco es naturaleza y diversidad; desde El Impenetrable, Campo del Cielo, termalismo, humedales, turismo rural y Resistencia como sede de eventos y como ciudad de las esculturas, la provincia cuenta con una variedad de oportunidades y ofertas turísticas para quienes visiten la provincia y para que las agencias de turismo puedan realizar turismo receptivo, aportando al desarrollo económico.

Promoción del turismo de naturaleza

Sofía Heinonen, directora de la ONG Conservation Land Trust Argentina expresó que las acciones en conjunto buscan promover el turismo de naturaleza y añadió que es momento de que la región de El Impenetrable crezca como destino. Nos reunimos para lanzar servicios en este invierno, visibilizando los atractivos naturales y culturales, apuntando a que esto beneficie a las comunidades locales.

Desde el 2011 está vigente un convenio con el Gobierno de la Provincia, en el marco del cual se vienen coordinando acciones como la creación del Parque Nacional El Impenetrable. Esto es la continuidad de ocho años de trabajo en la zona. Ahora se busca potenciar el destino ya que el territorio está protegido, trabajando en la accesibilidad y en la infraestructura, en lo socioeconómico, para que los vecinos estén preparados para recibir visitantes y brindar servicios de calidad, a su vez mostrando la vida silvestre.


Turismo sustentable  

El encuentro se enmarca en la búsqueda de un turismo responsable y sustentable. La Fundación Conservation Land Trust (CLT) cuenta con una estación biológica en la zona de El Impenetrable, a través de la que contribuye a la preservación de las especies amenazadas de la región, como así al desarrollo sostenible de las comunidades aledañas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)