La Fundación CLT impulsará el turismo de naturaleza en El Impenetrable Chaqueño (para generar puestos de trabajo)

El gobernador de la provincia mantuvo una reunión con la directora de Conservation Land Trust Argentina (CLT), Sofía Heinonen y el biólogo Sebastián Di Martino, para impulsar el turismo de naturaleza en el Chaco.

Uno de los objetivos propuestos es lograr que el Parque Nacional El Impenetrable sea una referencia para generar puestos de trabajo local desde el turismo y mejorar la calidad de vida de los vecinos de la región.

Bajo la premisa del desarrollo sostenible, este tipo de trabajo permite que se identifiquen cuestiones para garantizar la posibilidad de que quienes visiten el lugar tengan servicios de calidad y así poder tener una experiencia no solamente desde lo natural sino también desde lo cultural, con la posibilidad de poder integrar a comunidades locales.


El Chaco es naturaleza y diversidad; desde El Impenetrable, Campo del Cielo, termalismo, humedales, turismo rural y Resistencia como sede de eventos y como ciudad de las esculturas, la provincia cuenta con una variedad de oportunidades y ofertas turísticas para quienes visiten la provincia y para que las agencias de turismo puedan realizar turismo receptivo, aportando al desarrollo económico.

Promoción del turismo de naturaleza

Sofía Heinonen, directora de la ONG Conservation Land Trust Argentina expresó que las acciones en conjunto buscan promover el turismo de naturaleza y añadió que es momento de que la región de El Impenetrable crezca como destino. Nos reunimos para lanzar servicios en este invierno, visibilizando los atractivos naturales y culturales, apuntando a que esto beneficie a las comunidades locales.

Desde el 2011 está vigente un convenio con el Gobierno de la Provincia, en el marco del cual se vienen coordinando acciones como la creación del Parque Nacional El Impenetrable. Esto es la continuidad de ocho años de trabajo en la zona. Ahora se busca potenciar el destino ya que el territorio está protegido, trabajando en la accesibilidad y en la infraestructura, en lo socioeconómico, para que los vecinos estén preparados para recibir visitantes y brindar servicios de calidad, a su vez mostrando la vida silvestre.


Turismo sustentable  

El encuentro se enmarca en la búsqueda de un turismo responsable y sustentable. La Fundación Conservation Land Trust (CLT) cuenta con una estación biológica en la zona de El Impenetrable, a través de la que contribuye a la preservación de las especies amenazadas de la región, como así al desarrollo sostenible de las comunidades aledañas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.